DestacadaGeneral

Opositores al acueducto rechazan diálogo con el Estado para destrabar carreteras

 Por Daniel Sánchez Dórame/

El bloqueo de la Carretera Federal México 15 en Sonora lleva 45 días y aún no se vislumbra una solución al conflicto por el agua, el grupo de inconformes que conforman miembros de la tribu Yaqui y productores agrícolas rechazaron dialogar con el Gobierno del Estado al menos que en la mesa de negociaciones participe la federación.

El mandatario Guillermo Padrés Elías, anunció que el martes le envió una carta-invitación a inconformes con la extracción de agua para consumo humano de la misma cuenca que irriga el Valle del Yaqui, para entablar una mesa de diálogo y buscar una solución al conflicto hídrico, la cual se entregó a miembros de la tribu Yaqui, los ocho Gobernadores de ésa etnia y agricultores de la región.

Juan Leyva Mendívil, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui y portavoz del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua, anunció que el grupo de inconformes acordó rechazar la propuesta del Gobierno de Sonora para entablar una mesa de diálogo y lograr una solución al conflicto que, literalmente, mantiene al Estado dividido en dos con la obstrucción de la única rúa internacional que atraviesa la entidad.

“No aceptamos el dialogo en primer lugar porque en la carta que nos envió el Gobernador (Padrés Elías) nos invita a llegar a una solución pero también escribe que el acueducto no nos perjudica y que no hay afectación; además la misma invitación fue enviada a otras personas que poco o nada tienen que ver, gente ajena a nuestro movimiento y rendidos ante el Gobierno; no aceptamos porque no están dadas las condiciones, quieren negociar sin ceder y no vamos a caer en su juego mediático”, declaró el vocero.

Éste recalcó que para lograr una solución al conflicto por el agua y desbloquear las carreteras, el Gobierno de Sonora no es un interlocutor válido: “la única posibilidad de dialogo con el Ejecutivo local es que acuda a la reunión que tenemos pactada con el Gobierno Federal, las negociaciones tienen que ser con la federación como autoridad responsable (a través de Conagua, SCT y SEGOB) y con el Estado como tercero implicado”, explicó Leyva Mendívil.

La primera condición de los inconformes para retirar el bloqueo de la carretera internacional, que ha costado miles de millones de pesos a distintos sectores de la economía, es que el Gobierno del Estado detenga el trasvase de agua de la presa el Novillo que realiza a través del Acueducto Independencia hasta la capital de Sonora; situación que ha decir del Ayuntamiento de Hermosillo dejaría sin suministro del vital líquido a 800 mil habitantes.

Leave a Response