Optó SE reparar daño a cerrar mina
La Secretaría de Economía pudo llegar a la suspensión definitiva de la mina de Grupo México por el derrame de material tóxico en Sonora, pero se privilegió la reparación inmediata de los daños ante la posibilidad de que la firma se amparara.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que se dio prioridad a un plan que obligara a la empresa a reparar el daño de forma inmediata, a través de un fideicomiso de 2 mil millones de pesos.
«En primer lugar era prevenir y garantizar la salud de la población y establecer inmediatamente acciones de remediación del daño, en ese sentido el Gobierno estableció sujetar la empresa a las obligaciones remediables que tenían que enfrentar», aseguró el Secretario de durante su comparecencia ante diputados.
El funcionario abundó que las inspecciones son las que determinan los elementos para el cierre temporal de una mina, y Profepa y Cofepris son las instancias que lo determinan. En tanto que la SE acata y se ajuste a la determinación de estas instancias.
«La Secretaría de Economía puede, como lo ha hecho en otras ocasiones, llegar a la suspensión definitiva, como fue el caso de la mina Pasta de Conchos en Coahuila», admitió el Secretario.
Sin embargo, Guajardo comentó que existe evidencia de que por la interposición de recursos jurídicos en el sector minero la reparación de daños se ha llevado largos periodos de tiempo.
El titular de Economía dijo que el grupo de trabajo intersecretarial que da seguimiento al derrame reporta la erogación de más de 522 millones de pesos, de los cuales 300 millones se han destinado a resarcir los daños a la salud y al sector agropecuario.
La diputada Lilia Aguilar señaló que la Secretaría de Economía tiene la atribución de realizar la suspensión temporal de las actividades con una visita de inspección, por lo que no depende de lo que diga la Profepa.
También criticó que se esté aceptando que no hay suspensión de actividades en la mina por temor a que haya amparos del Grupo México.
«Me parece importante que digamos entonces con claridad, si es que debido a que la empresa se puede amparar, estamos entonces dependiendo y somos rehenes de estas empresas para que puedan resarcir el daño», expuso.
Viable, crecimiento de 2.7%
Por otra parte, dijo que la meta de crecimiento de 2.7 por ciento es alcanzable y el País tendrá un mejor desempeño en los próximos años como resultado de las reformas estructurales.
A partir de julio mejoraron diversos indicadores como creación de empleo, ventas al menudeo e inversión nacional, agregó.
«Estos elementos ayudan a puntualizar que la meta de crecimiento de 2.7 por ciento es alcanzable y no sólo eso, gracias al trabajo que hicieron en la plataforma de las reformas, sin duda el País consolidará un crecimiento en los próximos años de mayor magnitud», sostuvo.
Con información de Claudia Salazar y Mayolo López.
REFORMA