Otra mentira de AMLO: “La Reelección va contra mis principios”

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EN UNA gira de trabajo por el sureste mexicano, el presidente López Obrador admitió que alguna vez pasó por su mente la posibilidad de reelegirse.
Sin embargo, en ese mismo mensaje aclaró que de inmediato desechó la idea porque “iba contra sus principios”, al identificarse con los ideales de (Francisco I.) Madero, el mismo que atacó a Porfirio Díaz con la bandera de “Sufragio Efectivo; no reelección”.
Ayer, en su “mañanera”, AMLO dijo que “aunque quisiera, no puede reelegirse porque para ello se requiere una reforma constitucional”.
En realidad ha sido una sucesión de mentiras sobre ese tema, si anotamos los evidentes intentos presidenciales por “echar a andar” la idea de la reelección.
Si López Obrador se inspirara en Madero, no le hubiese obsequiado al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la posibilidad de extender su cargo por dos años más. El ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea, descartó tal posibilidad al estar consciente que la historia lo juzgaría como un violador de la Constitución.
Si AMLO tuviese “principios” e hiciera a un lado la posibilidad de reelegirse, no hubiera permitido que el gobernador “morenista” de Baja California, Jaime Bonilla, operara con su Congreso una reforma a la Constitución de esa entidad para extender su periodo al frente del Ejecutivo, pasando por encima a la disposición popular de ser Gobernador sólo por dos años. Un recurso de impugnación a ese adefesio legal hizo que la Corte echara a la basura tal “prueba” avalada desde palacio nacional.
Si el Presidente desdeñara la reelección, como lo asegura reiteradamente, no hubiese permitido que el Congreso local de la ciudad de México, elaborara una iniciativa para contemplar la reelección en una reforma a la Carta Magna, que un día llegará a la Cámara de Diputados.
Las “huestes” de MORENA no se mandan solas en las distintas regiones del país. Se puede advertir que al Presidente le emocionan los “cantos” de “reelección-reelección” que le gritan en sus concentraciones.
Sería demasiado ingenuo no seguir pensando que López Obrador envió una iniciativa de reforma electoral, constitucional, para tratar de controlar al árbitro electoral y así perpetuarse en el poder por sí mismo o a través de sus “corcholatas”.
Y aquí, entonces, habrá qué reconocer que la alianza “VaXMéxico” le fue útil al país al no permitir que el Presidente manipulara una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que ha frenado sus propósitos rumbo a una dictadura.
Es lógico pensar, que si hubiese logrado una reforma constitucional a las normas electorales, el siguiente paso era el debate sobre la extensión de su sexenio.
Nos diría entonces:
“Tengo principios. Lo repetí, pero el pueblo manda. Y yo, ya no me pertenezco. Soy ahora del pueblo de México”.
CON LAS BANDAS delincuenciales haciendo sentir su poder de Norte a Sur y de Este a Oeste en Sonora, el gobierno está construyendo el camino para calificarse como un “Estado fallido”… El presidente municipal de San Luis Río Colorado, el “morenista” Santos González Yescas, se había quejado amargamente en su cuenta personal de Twitter, de la ausencia policiaca ante la embestida de –se dice- cuando menos 50 sicarios que arribaron para un enfrentamiento con banda enemiga en el ejido “Luis B. Sánchez” de ese municipio… ¿Cómo es posible que ninguna corporación los haya detectado?… Algo así escribió el alcalde… Y apenas lo recordamos porque no pasó mucho tiempo, sin que eliminara dicho Twitt… Con lo sucedido ayer en Guaymas, cuando sicarios asesinaron a dos personas en un boulevard de Miramar, lo que trasciende al país no sólo es el recurrente crimen, sino las imágenes de niñas y niños en un jardín, protegiéndose de las balas en un protocolo implementado por su maestra… Y horas, antes, otra ejecución en Hermosillo… La inseguridad en Sonora se ha tornado en sentimientos de temor, tristeza y frustración… ¿Qué más se puede decir?