GeneralPrincipales

Otra vez la pesadilla de verano

Riesgo de apagones

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Era la mañana del miércoles 12 de junio, el día que los pronósticos marcaban como el más caluroso del año para Hermosillo, pues el estado estaba en medio de una ola de calor. El termómetro avanzaba más y más, cuando alrededor de las 11:00 AM, un transformador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tronó en la Colonia Solidaridad, dejando sin luz a cientos de personas, justo cuando el termómetro marcaba los 49.5 grados.

Fueron cientos de familias, adultos mayores, niños pequeños, mujeres, hombres y hasta mascotas que vivieron las horas más calientes de Sonora sin la posibilidad de encender ni siquiera un abanico, para mitigar el clima.

Incluso las clases en la escuela primaria “Socorro Berumen”, que está en la colonia tuvo que suspender las clases porque el calor era insoportable y se ponía en riesgo a los niños, quienes fueron despachados a sus casas y se canceló el turno de la tarde.

Los alimentos se comenzaron a echar a perder y los electrodomésticos se vieron comprometidos, fue más o menos, a las 2:30 de la tarde cuando el servicio fue reconectado, sin embargo, las horas más fuertes se tuvieron que pasar sin luz.

Esta situación se ha vuelta más común de lo que parece, durante este año se han registrados apagones controlados por CFE en al menos 10 estados de la república por el alto consumo que ocurrió ante las olas de calor, en Sonora hay varios municipios afectados y en Hermosillo se contabilizan al menos 200 colonias afectadas constantemente.

Usuarios reportan fallas

Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH) explicó que durante las últimas semanas solamente de personas que han llegado a sus instalaciones en el Centro de la Ciudad se han podido detectar alrededor de 200 colonias donde han ocurrido apagones constantes.

Precisó que se reportan principalmente fallas en la energía eléctrica, transformadores que fallan, incluso bajas de corriente en el servicio que afectan a todas las casas y lo grave es que son en prácticamente todas las zonas de la ciudad.

“Tenemos más de 150 a 200 colonias, hablo de colonias, que diversos usuarios han reportado apagones de manera sistemática en sus hogares. Te hablo desde la colonia López Portillo, Machi López, Pueblitos, Nuevo Hermosillo, Insurgentes, Olivos, son más de 150 colonias”.

Aclaró que no quiere decir que toda la colonia se quedó sin luz, sino que ciertos sectores en ciertos horarios o días donde hubo mucho calor hay fallas, incluso en días donde el calor es muy grave, algo que no se puede permitir.

“Eso es alto riesgo, y nos pone en una posición muy vulnerable a los seres humanos y a las personas, a eso nos referimos que Comisión no está anticipándose preventivamente a revisar su infraestructura”.

Informó que Comisión Federal de Electricidad tienen la estadística puntual del consumo de todos los días del año y saben que en los meses donde hay altas temperaturas incrementa la demanda, y por eso deben prevenir fallas revisando su infraestructura de manera preventiva, no solo respondiendo a las crisis.

“Comisión Federal de Electricidad tiene la estadística muy puntual de todos y cada uno de los días del año, de todos los meses, de los 12 meses, sabe perfectamente que a partir de las altas temperaturas se incrementa naturalmente la demanda, pero no hace nada al respecto, no implementan mantenimientos operativos al sistema de distribución”.

Recordó que la Ley del Servicio Público de energía eléctrica establece en su artículo 40 que cuando hay interrupciones súbitas de energía el suministrador tiene responsabilidad y debe de sustituir los aparatos dañados o indemnizar, de acuerdo a la cuantía del daño provocado, siempre y cuando el usuario realice la solicitud.

Las recomendaciones son poner el reporte de apagones al 071, para que den un número de folio, luego ver que aparato se descompuso y hacer un escrito donde se identifique como usuario, manifestar el día y la hora que se reportó el apagón y describir el aparato dañado y ahí mismo solicitar la reparación del daño y se entrega con copia a un centro de atención, CFE tiene un plazo de 10 días para responder y sí no, se puede proceder contra ellos.

“Es evidente de que quien tiene la responsabilidad primera es el Estado Mexicano, así lo establece el artículo 27, párrafo 6, de la constitución donde la nación no solamente tiene el hecho y la obligación de la distribución, mantenimiento y operación del sistema de red hidráulica nacional”.

Exigir a CFE un buen servicio

Luis Carlos Peralta Peñúñuri, Presidente Nacional de Clúster Energéticos de México, precisó que los reportes son públicos que desde el mes de mayo se han venido presentando los cortes de energía en todo el país y esto se debe a que los sistemas de CFE no soportaron los incrementos de la demanda por el calor.

“Lamentablemente estos incrementos de la temperatura demandan mayor consumo eléctrico y lamentablemente los sistemas eléctricos que maneja Comisión Federal de Electricidad se someten a prueba estrés y a prueba y se han presentado cortes de energía, a nivel generalizado en el país, afortunadamente son cortes pequeños que duran poco tiempo este, sin embargo, sí, sí se han venido sufriendo en todo el país”.

Explicó que hay un sistema de planeación y de prevención de los cortes de energía a través del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), programan estos cortes con los generadores de la propia CFE y privadas, viendo los parámetros estadísticos para ver donde se ocuparán conforme a la demanda.

“Se preparan para entrar en operación las centrales de energía de todo el país, sin embargo, hay ocasiones que, si alguna central está en mantenimiento o falla algún equipamiento, pues no puede entrar en ese momento y si está saturado el sistema y está a su máxima capacidad todo el sistema de generación en el país, pues se pueden presentar un desabasto de energía temporal por cuestión de horas”.

Por otro lado, existen las fallas en los circuitos eléctricos, ya sea que los conductores, los cables eléctricos de media tensión, que son las redes de distribución en las ciudades, se sobrecalientan y pueden existir ciertas fallas técnicas en las redes eléctricas o en los mismos transformadores de distribución, generando apagones o bajones de energía.

“Se puede sobrecalentar, puede tener una falla técnica y eso provoca algún corte momentáneo, por minutos o por unas cuantas horas, esas son las principales razones por las cuales se presentan los cortes o los apagones momentáneos en diferentes partes del país”.

Explicó que hay dos puntos, por un lado, los ciudadanos deben ser responsables del buen uso de la electricidad en las casas, oficinas, centros del trabajo, ser conscientes y utilizar solo la energía que permita estar confortables, aun en condiciones de calor, pero sin abusar, para que la energía soporte todos los hogares.

Y segundo, también hay que exigir a las autoridades que destinen los recursos suficientes para la operación y correcto mantenimiento de los sistemas eléctricos del país, que no sea por falta de recursos que los sistemas o las redes fallen y así se garantice el suministro y transmisión de la energía a todos.

“Exigirle al gobierno que ponga atención en las inversiones necesarias para la generación eléctrica, es decir, un Gobierno responsable, una Comisión Federal de Electricidad a nivel nacional responsable de brindar el mejor servicio, no se le puede permitir que no destinen los recursos necesarios para esos fines y este utilizándolos para otros fines, que no son. Entonces como ciudadanos en la medida que exijamos a las autoridades podemos demandar un mejor servicio y no nada más conformarnos. Con decisiones a nivel nacional, que perjudiquen tanto la vida económica como la vida social de los ciudadanos”.

Precisó que desde los clústers de energía seguirán impulsando a los ciudadanos a caminar más hacia el uso de energías limpias y paneles solares, mientras que buscan hacer un llamado a las autoridades federales que mantengan los recursos necesarios para mantener los sistemas eléctricos en las mejores condiciones y buscarán a las autoridades electas para participar en el plan nacional que se requiere en materia energética que le urgen al país.