Padrés buscará seducir al PRI; presupuesto 2015 en el ring legislativo
Por Gerardo Moreno V./
El Gobernador Padrés envió al Congreso del Estado la propuesta de Paquete Fiscal; los legisladores del PRI adelantan que harán minuciosa revisión
En medio de la discusión por el Paquete Fiscal del 2015 que incluye la Ley de Ingresos y un Presupuesto de Egresos de alrededor de 48 mil 400 millones de pesos para Sonora, se vislumbra un quiebre no visto anteriormente entre el poder Ejecutivo y el Legislativo; principalmente mostrado por los diputados del PRI, quienes aseguran que no se respeta la autonomía del Congreso y lo que se aprueba ahí simple y sencillamente no se cumple por el Ejecutivo.
Luego de que los subsecretarios de Hacienda entregaron el Paquete Fiscal para el 2015 y aseguraron que ellos cumplían con su trabajo entregando un presupuesto transparente y equitativo y que solo faltaba que los diputados se pusieran a trabajar, el presidente del Congreso, Alejandro García Rosas, les contestó que si los funcionarios se pusieran a trabajar le iría mejor a Sonora y los invitó a retirarse.
Con este antecedente, el pasado martes por más de media hora se discutió en el Pleno del Congreso si se actuó bien o mal de parte del legislador priista.
El debate lo abrió la diputada Perla Zuzuki Aguilar al señalar que el presidente del Congreso había actuado mal, dejándose llevar por sus impulsos sin entender que era el presidente del Legislativo y señaló que por lo menos a ella no la representaba. En el mismo tenor se manifestó el diputado Luis Nieves y Shirley Vázquez al pedirle una disculpa pública.

Por su parte el diputado García Rosas aclaró que sus declaraciones obedecían a que había una clara falta de respeto a la autonomía del Congreso donde se aprueban leyes y presupuestos que al final no son acatados por el Ejecutivo e incluso señaló que existe hasta una controversia constitucional ya que el Ejecutivo no ha enviado el recurso que le corresponde al legislativo en todo el año, sumando más de 140 millones de pesos.
“Se trata de que no se respeta al poder Legislativo, se trata de ser la voz de los sonorenses y no andar tapando al Gobierno del Estado, nosotros aprobamos un presupuesto y ellos reasignan los recursos como se les da la gana”.
Aseguró que él no se dejará pisotear y que solo hay que preguntarle a los alcaldes que no les envían los recursos ya etiquetados; a los trabajadores del mismo Congreso que varias veces le han retenido la nómina, o a los mismos secretarios y funcionarios del gobierno, como el de Sagarhpa y la directora del ISSSTESON, que en el mismo Congreso aseguraron que la Secretaría de Hacienda no les había enviado los recursos.
“Eso sí es una falta de respeto y por lo menos este mes que me toca ser el presidente del Congreso voy a hacer que se respete al poder Legislativo”, dijo García.
Por su parte el diputado Carlos Navarro expresó que haciendo una evaluación nunca había visto una relación tan ríspida entre el Congreso y el Ejecutivo estatal: “en esta administración el Legislativo ha sido maltratado y pisoteado, cuándo se les había retenido el presupuesto al Congreso, que yo recuerde nunca”.
En medio la discusión por el Presupuesto 2015
El 15 de diciembre vence el plazo que por Ley el Congreso del Estado debe aprobar el Paquete Fiscal del 2015. En ese sentido el coordinador de los legisladores del PRI, Samuel Moreno Terán, aclaró están analizando minuciosamente el presupuesto presentado y aseguró que velarán por que este sea responsable y que se vea reflejado en el bienestar de los sonorenses en los temas más sensibles como lo son salud, educación y la protección a la economía familiar.

“Estamos cumpliendo nuestro compromiso de hacer una minuciosa revisión y a detalle de cada aspecto que contempla el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo al Congreso del Estado, para que Sonora tenga el próximo año un presupuesto justo y suficiente que se refleje en grandes beneficios para los sonorenses”.
Indicó que se debe analizar la propuesta y se buscará que se apruebe lo mejor posible para no caer en una reconducción presupuestal, que mucho daño ocasionó en el 2012.
Por su parte el coordinador de los diputados del PAN, Javier Neblina Vega, aseguró que no existe ningún punto que pudiera generar conflicto en la aprobación del presupuesto, pues dijo no viene ningún impuesto nuevo ni aumento de los existentes y que se prevé un gasto destinado principalmente al tema educación, salud y fortalecer el área de seguridad.

“Prevemos que la aprobación de este presupuesto ojala pudiera ser como lo marca la ley que es dentro de la primera quincena del mes de diciembre”.
Neblina Vega aseguró que como grupo parlamentario del PAN lo que más les interesa es que se apruebe la propuesta enviada por el Ejecutivo como la enviaron, sin embargo admitió que siempre hay negociación y acuerdos y que posiblemente se lleve a cabo alguna modificación.
En ese sentido el diputado Humberto Robles Pompa aseguró que se buscará modificar la propuesta de presupuesto enviada por el Ejecutivo y se intentará ponerle candados para que los recursos se utilicen realmente donde están etiquetados y no en otras asuntos como se ha venido haciendo.
Que el ciudadano conozca la propuesta
Uno de los problemas con el Paquete Fiscal es que no se conoce a ciencia cierta qué están aprobando los diputados, por lo que muchas veces después de aprobado surgen las “sorpresas” como el caso del impuesto COMUN (hace dos años) o el presupuesto aprobado la madrugada del sábado 15 del año pasado donde nadie sabía a dónde iban los recursos, comentó el diputado Abel Murrieta.
“Recordarán que hace dos años se aprobó un presupuesto sin hacer una sola reunión de la Comisión de Hacienda y así nadie supo lo que se aprobó, después se vio que estaba incluido el COMUN que generó cientos de protestas ciudadanas”.
Recordó también que el año pasado se realizó una simulación de reunión de Comisiones de Hacienda un viernes por la noche y la sesión se llevó a cabo apenas unas horas después el mismo sábado en la madrugada. Esto, dijo, sin dar la posibilidad que los ciudadanos y los mismos diputados conocieran lo que estaban aprobando.

“Yo le pregunte directamente al diputado Gildardo Real que si qué era el rubro de Erogaciones no Sectorizables y me contestó que no sabía, sin embargo lo aprobaron”.
Ante esto el diputado Abel Murrieta presentó una iniciativa que pretende que por lo menos exista un plazo de 10 días entre el dictamen y su publicación en la Gaceta Parlamentaria, esto para que los ciudadanos puedan conocerlo y analizarlo. La propuesta se envió a la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales y dijo espera se dictamine ya que están a tiempo de que entre en vigor antes de aprobar el presupuesto del 2015, pero dijo “solo hace falta voluntad”.