PAN llama a la abstención activa

“Es una simulación de parte de MORENA y nosotros no nos vamos a presentar a eso, es un berrinche presidencial, que nos cuesta 1,700 millones de pesos”: Gildardo Real, dirigente estatal del PAN
Por Redacción
Si los ciudadanos están en desacuerdo con el gobierno del presidente López Obrador, el llamado que hace el dirigente del PAN en Sonora es no acudir este domingo a participar en la Consulta para Revocación.
Gildardo Real Ramírez, explicó que los ciudadanos también tienen esta posibilidad de abstenerse de emitir un sufragio y como partido lo están promoviendo, como una manera de no hacerle “el caldo gordo” al mandatario nacional.
Y es que abundó que para que la Revocación sea válida, según la Ley, se requiere una participación de 36 millones de votos (ya sea a favor o en contra). A continuación la opinión del dirigente de Acción Nacional.
¿Qué opina de la consulta para la Revocación de Mandato del Presidente López Obrador, para este próximo domingo?
El ejercicio como tal es positivo, en términos democráticos, el instrumento, sin embargo como están manejado en este momento, pues nosotros no vamos a participar porque lo consideramos como una farsa, una simulación, porque lo mueve MORENA, como si fuera una relección, lo mueve como si fuera una ratificación del gobierno, el ejercicio fue concebido de origen, para que aquellas personas que no se sienten cómodas, que no se sienten en confianza, que pierden la confianza al mandatario por medio de un cúmulo de firmas, un proceso de revocación de mandato, en este caso no fue así, MORENA juntando las firmas dentro de sus filas (que por cierto salieron 20 mil muertos entre las firmas) que consiguieron para buscar este ejercicio con el objetivo de aumentar o mejorar la popularidad del presidente de la República, de hacer propaganda electoral, de buscar con varios mecanismos que el nombre del presidente esté en la boleta.
Es una simulación de parte de MORENA y nosotros no nos vamos a presentar a eso, es un berrinche presidencial, que nos cuesta 1,700 millones de pesos, donde nosotros no estamos de acuerdo que con la gran necesidad que hay ahorita de implementar, de aplicar todo ese recurso en cubrir otras necesidades que tiene el país como la falta de medicamentos, como el tema del empleo, como el tema del combate a la violencia, en fin hay muchas situaciones. Nosotros estamos en desacuerdo, no vamos a participar, no vamos a ir hacer al caldo gordo. Para que sea válida la revocación de mandato, tiene que votar el 40% de la ciudadanía de los electores, estamos hablando de 36 millones de electores, ni en la elección del presidente de la república del 2018, evidentemente no se va a lograr el número de votos para que se vincule para que sea útil, no vamos a caer en ese tipo de situaciones nosotros, incluso este tipo de instrumentos son utilizados por otros gobiernos que tienen el mismo corte, populistas en este caso como Venezuela, Ecuador, como ese tipo de países, que nosotros no nos préstamos a eso y no nos vamos a prestar.
¿Considera que en estos momentos, 2022, después de toda la discusión que se hizo en la Cámara de Diputados, en el Senado, considera que existen las condiciones para que se aplique la revocación de mandato?
De hecho de origen, debe de haber un debate de carácter legal, si se le puede aplicar a este presidente. Te recuerdo que la Ley de Revocación de Mandato fue aprobada y promovida, después que él ya fue presidente, entonces yo no sé si se le aplique a este presidente o al siguiente, obviamente las condiciones pues se prestan a debate partiendo que es una elección de estado, partiendo de que Morena no está respetando la Ley, partiendo que se están utilizando recursos públicos como lo vimos el sábado en Sonora: el gobernador, participando; el Secretario de Gobernación, participando, llamando al voto, utilizando un avión de la Guardia Nacional, donde están rompiendo la Ley. Están poniendo espectaculares cuando no lo deben de hacer, no le tienen respeto al árbitro que es el INE, ya lo han expresado ellos que quieren desaparecer el INE, en fin, es una afrenta a la institución con tanta lucha que nos ha costado a los mexicanos que exista, nomás porque ellos no tienen el total dominio…No existen las condiciones.
En teoría debería de existir este instrumento pero con un gobierno tan autoritario, con un gobierno con tanto desdén a la norma, a la Ley y la institución, lo que están haciendo ellos es corrupción, utilización de recursos públicos para promoverse a una ratificación, que así es como lo promueve y ellos lo han dicho hay videos que dice ratificación de mandato.
Finalmente ¿cuál es el llamado le harían a los ciudadanos?
Si estás en desacuerdo con AMLO, nosotros llamamos e invitamos a la no participación. Si estás en desacuerdo, es practicar lo que le llamamos la abstención activa, el no votar también es una llamado al presidente, todo lo que están haciendo ellos es porque están desesperados, por eso hacen mítines por eso ponen espectaculares, por eso utilizan recursos públicos, tratan de polemizar para que el INE les llame la atención para ellos victimizarse, definitivamente a lo que estamos llamando es al no voto, si hay alguien que considere o quiera votar en contra pues es respetable, no será nada útil.