“Paro” en Cobach exhibe deuda millonaria de la Federación

A causa de un conflicto financiero entre el gobierno federal y el subsistema, quedó entre los docentes y los alumnos un ambiente de incertidumbre
Por Antonio López Moreno/ Ehui.com
El anuncio estaba hecho. Desde un día antes había avisos que circulaban a través de las redes sociales y los correos electrónicos, que indicaban una manifestación de parte de los alumnos y maestros del Colegio de Bachilleres, quienes acusaban la falta de recursos federales para los cinco planteles de nueva creación en el estado.
La información corrió a tal velocidad, que casi dos docenas de reporteros acudieron temprano a cubrir el suceso.
La mañana era fría, pero el calor político contrastaba con el pronóstico del clima. Por rumbos del bulevar Luis Encinas en la capital de Sonora, un plantel adscrito al Cobach, daba la bienvenida como queriendo gritar algo.
En el segundo piso decenas de alumnos portaban pancartas donde pedían a las autoridades que no los dejen sin clases; abajo, aguardaban ansiosas las autoridades académicas y sindicales, quienes a preguntas de la prensa contestaban lo fundado y motivado para efectuar ese cierre de labores.

A propósito, Martín Antonio Yépiz Robles, director académico de la institución, argumentaba que, desde hacía meses, el gobierno federal no otorgaba los recursos suficientes para mantener estos entes académicos, razón que los forzó a tomar las instalaciones y exigir a base de protesta, que esos recursos lleguen para que las labores vuelvan a la normalidad.
Sin embargo, para alguien fue preciso preguntar si los alumnos corrían el riesgo de perder su semestre o quedarse sin clases, cosa que el Martín Yépiz descartó de inmediato.
“No faltan voces que dicen que los jóvenes se van a quedar sin escuela. No es cierto, en caso de que llegase a suceder —les dijimos a los maestros eso—, los jóvenes concluyen en el Colegio de Bachilleres, los jóvenes siguen. ¿Por qué?, pues porque es un compromiso institucional con ellos”.
En ese momento dejó claro, que la responsabilidad era del gobierno federal, al dejar claro también, que el incumplimiento de la federación era absorbido a buena voluntad por el gobierno estatal. Sin embargo, la exigencia era latente.
Ahí mismo, una madre de familia de nombre Guadalupe Valenzuela Cruz, observaba el panorama al momento que esperaba una respuesta. Sus hijos estudian ahí, y la incertidumbre sobre su futuro académico le intrigaba, por eso en cuanto tuvo contacto con la prensa manifestó de inmediato:
“Mi pregunta es: ¿Quién nos asegura en enero no va estar cerrado el edificio y se queden sin clases nuestros hijos?, esa es mi preocupación. Ojalá que se puedan hacer las gestiones necesarias con el gobierno federal para que se autoricen estos planteles”.
Al final, sonó el timbre y tanto alumnos como maestros fueron a sus casas y el fin de semana transcurrió a la normalidad.
Todos los Cobach sin clases

Transcurrió un fin de semana completo y el lunes los padres de familia se llevaron una sorpresa: todos los Cobach del estado estaban cerrados a causa de un paro laboral.
En punto de las 10 de la mañana, el director general de la institución Víctor Mario Gamiño Casillas, ofreció una rueda de prensa donde explicó que ya están en curso las gestiones necesarias para solucionar el conflicto.
Pero en esta ocasión, no se trataba de los planteles de nueva creación, sino de un problema más de carácter financiero.
Y es que las autoridades del Cobach, acusaban que la federación les debe a los empleados y académicos, las dos quincenas del mes de noviembre, así como el pago correspondiente al incremento salarial. Esta suma, a decir del académico, ronda en más de 50 millones de pesos.
Simultáneamente, este paro laboral —solo por ese día— también fue llevado a cabo en otras dos entidades del país en donde operan los subsistemas Cobach. La razón que acusan, es que el gobierno federal, por incompetencia administrativa, no destinó a tiempo los recursos y ahí es donde algunos gobiernos estatales han entrado al quite.
Al finalizar la jornada, los padres de familia y estudiantes de Cobach esperaban despertar al otro día con sus planteles a puertas abiertas. No fue así.
Por la mañana se comunicó que no habían sido logradas con éxito las negociaciones entre las autoridades gubernamentales y el sindicato de docentes, lo que provocó un sinfín de llamadas telefónicas a los medios de comunicación y quejas recurrentes a través de las redes sociales, pues miles de adolescentes estaban fuera de las aulas en horario escolar.
Gobierno del Estado resuelve el conflicto

Para el día 4 de diciembre por la tarde, el Gobierno Estatal estuvo obligado a intervenir en este conflicto académico-laboral para no prolongar más el tiempo en que los alumnos de los 33 planteles educativos de este subsistema permanecieran sin clases.
Y es que mediante una gestión, la gobernadora Claudia Pavlovich tomó acción para pagar los 52 millones de pesos que el Gobierno federal le adeuda a esta institución de educación media superior y lograr así que este paro laboral no pase a mayores.
Mediante un comunicado de prensa, la institución manifestó su agradecimiento a las autoridades estatales, sin embargo, la deuda del gobierno federal continúa vigente.
Por lo pronto, la federación tiene como fecha el 16 de diciembre para hacer llegar los recursos a las entidades, pues el mismo director de Cobach en Sonora aclaró que es dinero etiquetado para el ejercicio fiscal del año en curso.