General

Participar en la Consulta por deber cívico

Por Redacción

Líderes de gremios sindicales del estado de Sonora, se pronunciaron sobre la consulta para la revocación del mandato del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Primera Plana” consultó a los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSPES), del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UNISON (STAUS) y al Consejo Sindical Social y Permanente de Sonora.

Juan Díaz Hilton, líder del STAUS.

Juan Díaz Hilton, líder de los maestros sindicalizados de la Universidad de Sonora, va con cautela al manifestar su postura, pues opina que como sindicato están ajenos.

“No nos pronunciamos ni a favor ni en contra de ese ejercicio. Nos parece un ejercicio interesante que se tiene que aprovechar, tal vez sea una primera vez, perfectible”.

Según lo expresado por Díaz, actualmente existen las condiciones en el país para dicha consulta. “Claro que sí, es novedad, sería la segunda consulta de esta naturaleza, esperemos que vengan muchas más y que haya apertura para el ciudadano para que participen en la toma de decisiones, hemos pugnado para eso”.

Por lo tanto extendió el llamado: “Hay que participar, son más de 30 años de políticas neoliberales enfocadas en desmantelar la gremialidad y la participación, se tiene que reconstruir”.

 

Llamado a tomar conciencia: STAUS

Por su parte, Luis Antonio Castro Ruiz, Secretario General del SUTSPES, opinó en el mismo sentido.

Luis Antonio Castro Ruiz, Secretario General del SUTSPES.

“Uno como persona tiene su propia opinión, como dirigente digo que la gente podrá expresar hacerlo o no. Lo que su servidor ha visto en la sociedad, es que hay mucho apoyo a la tercera edad, a los niños, a los trabajadores”.

Indicó que las condiciones óptimas para una consulta popular deben crearse.

“Se crean, nunca existen, siempre se crean de acuerdo a la condición política y económica”.

Su llamado es a tomar conciencia sobre la participación ciudadana: “Soy respetuoso, no me gusta ser impositivo, cada persona es madura y responsable”.

 

Por deber cívico debemos participar: Consejo Sindical

Ramón Gastélum Lerma, presidente del Consejo Sindical Social y Permanente de Sonora, que aglutina varias organizaciones gremiales a cargo de los Poderes, instituciones y dependencias estatales y municipales del estado, aseguró que participar en el proceso de revocación de mandato es una oportunidad importante para hacer valer el sentir de los ciudadanos y es algo que se convierte en un deber cívico que ahora permite la Constitución.

Ramón Gastélum, presidente del Consejo Sindical Social y Permanente de Sonora.

“Hemos discutido entre los dirigentes y creemos que se está viendo de una manera inadecuada, la Constitución establece claramente que una Revocación de mandato y no propiamente una elección, entonces es un deber cívico como ciudadano el ir a votar por quedarse o no quedarse el presidente, yo creo que debemos hacer labor de que todos vaya, es una cuestión democrática, es una cuestión cívica que tenemos que hacer, no tenemos por qué darle otra arista”.

Gastélum Lerma precisó que ellos como Consejo Sindical están invitando a los trabajadores que sumen y vayan a votar, para mostrar un sentir de los ciudadanos, sentir de los trabajadores y del pueblo de México y por eso debe ir la mayor cantidad de personas, como ciudadano, como mexicano, es un deber cívico.

Señaló que es la primera vez que se tiene la oportunidad de participar en un proceso de esta naturaleza, habrá que hacer una valoración posterior a la jornada para ver cuánta fue la participación y saber qué hace falta para que haya un ejercicio plural.

“Es el llamado a que el día 10 de abril todos los trabajadores afiliados al Consejo Sindical y a todos los sindicatos puedan participar. De hecho, lo estamos haciendo, estamos provocando y llamando a que los trabajadores razonen en una cuestión que está en la Constitución política que nos permite hacer eso”.