DestacadaGeneral

Pasa México “de panzazo” en materia de seguridad vial

La seguridad vial en el país obtuvo una calificación de 6.6 sobre una base de 10 puntos, en lo que respecta a las principales variables que provocan accidentes vehiculares, informó el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi).

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Víctimas por Accidentes de Tránsito, el organismo indica que el país aún se encuentra en un nivel de aprobación mínimo, ya que se presentan diversas deficiencias en los diversos parámetros analizados.

Y es que, el 68 por ciento de los conductores en el país excede los límites de velocidad establecidos, el cual es el principal factor por el que ocurren los accidentes viales.

En cuanto al uso del cinturón de seguridad, el 75 por ciento de las personas que estuvieron involucradas en un accidente de tránsito no lo llevaban puesto.

Entre los estados que declararon un mayor uso del cinturón de seguridad se encuentra Baja California, con 89 por ciento; seguido de Quintana Roo, con 57 por ciento, así como el Distrito Federal, con el 55 por ciento.

A su vez, Cohahuila, Durango y Oaxaca son las entidades que menos usan el cinturón de seguridad, con tan sólo 1.0 por ciento; en tanto que Hidalgo, Nayarit y Tlaxcala no reportaron el uso de dicho sistema de seguridad.

El organismo destacó en su reporte que una de cada cinco muertes de tránsito estuvo relacionada con el consumo del alcohol, sin embargo, el programa del alcoholímetro en la Ciudad de México ha reducido hasta en 30 por ciento el número de fallecimientos.

Con base en dichos datos, que el Cesvi obtuvo a través de su herramienta Observatorio Vial, concluyó que la “situación que se vive hoy en día en este rubro en el país es inaceptable” pues los conductores no tienen el conocimiento suficiente.

Además, no existe vigilancia para la aplicación y el cumplimiento de las reglas de tránsito ya establecidas, y establecer metas y objetivos concretos de mejora en temas de seguridad vial y prevención de accidentes.

Cabe destacar que el Observatorio Vial es un instrumento que diseñó el Cesvi México, en conjunto con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, con información de 70 variables agrupadas en 8 indicadores clave en materia de seguridad vial.

Notimex.

Leave a Response