¿Pasas todo el día texteando? Cuídate del síndrome del ‘cuello de texto’
Por Gerardo Moreno/
La adición al celular ya está cobrando serias consecuencias en la salud de quienes abusan y no pueden dejar de revisarlo a cada segundo. A esos usuarios que textean todo el día o navegan absortos en las redes sociales, es común escucharles quejas sobre dolor intenso en nuca y hombros, a todos estos malestares hoy se les conoce como el síndrome del “Text Neck” o “cuello de texto”.
Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente de la asociación Revo XX-21 (institución encargada de denunciar los riesgos del uso y abuso de las nuevas tecnologías), explicó que el padecimiento ya se está presentando en el país, y Sonora no es la excepción, ya que la adicción a los smartphone es muy intensa en esta región.
Sin embargo, precisó que en todas partes del mundo se ha comenzado a hablar de este mal, que explicó surge al estar viendo el teléfono hacia el frente y hacia abajo, sostenido el aparto con ambas manos, lo que genera una posición rígida e incómoda para el cuerpo.

“El dolor del cuello, cabeza y hombros es causado por la posición hacia adelante y hacia abajo de nuestro cuerpo, donde se ejerce una fuerte presión sobre la columna vertebral y ya se demostró que se encuentra asociado, en la mayoría de los casos, por pasar mucho tiempo revisando el móvil o cualquier otros dispositivo conectado a internet como las tablets y videojuegos portátiles”, comentó.
De la nomofobia al cuello de texto
Oscar de la Cruz explicó que el término del Text Neck fue inventado por el doctor Dean L. Frichman, unquiropráctico de la Universidad de Florida en Estados Unidos, quien aseguró que la posición rígida que adoptan las personas al momento de revisar el teléfono y escribir mensajes de texto (en cualquier aplicación) afecta fuertemente la postura normal del ser humano, provocando dolo crónico en la zona del cuello y en casos graves insuficiencia respiratoria, desalineación de la columna, artritis a temprana edad y problemas digestivos.
Ante este panorama, el presidente de la asociación Revo XX-21 recalcó que este problema se agrava fuertemente con la adicción a los smartphone (conocido como “nomophobia”), donde los usuarios de estos dispositivos tienen temor a no poder revisar sus teléfonos celulares, donde cada cinco minutos lo tienen que estar viendo y actualizando sus redes sociales, llegando a acumular horas y horas frente al aparato electrónico, la mayoría del tiempo con la postura que describe el doctor Frichman.
“Esta postura antinatural puede llegar a alterar la curvatura original de la columna vertebral de nuestro cuerpo, y en lo peor de los casos no podremos corregirla. En general provoca fuertes dolores a causa de la tensión muscular prolongada y aparición de hernias de disco o compresión de los nervios de la columna, disfunción respiratoria, desalineación de la columna, deformación de la curva natural del cuello, pérdida del 30% de la capacidad pulmonar, afectaciones al sistema digestivo, en especial al intestino grueso”, detalló.
Mayor riesgo para niños
De la Cruz Rodríguez precisó que este síndrome es un verdadero problema de salud en la sociedad actual y agregó que desafortunadamente son los niños y los jóvenes los que están en mayor riesgo, pues son quienes más utilizan estos aparatos y lo están haciendo por más años en comparación con los adultos que apenas comienzan a entrar a la era digital.
“Según datos del Estudio Sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, el 50% de los niños de seis años en adelante ya utilizan internet a diario y en especial son los dispositivos móviles los más usados”, indicó.
Agregó que el tiempo promedio de conexión es de seis horas al día y el principal uso que le damos al internet es el de acceder a redes sociales.
Además para un 82% de la población es de suma importancia el celular y es el principal dispositivo en el que acceden a la red.
Recomendaciones
Para evitar este problema, Oscar de la Cruz recomendó que se deban aprovechar los ratos de descanso y realmente se relaje el cuerpo, los músculos y la vista, dejando el celular por un lado cuando estén acostados.
También administrar el tiempo que se pasa viendo el teléfono o tableta, o utilizar aplicaciones que indiquen cuando ya se pasó mucho tiempo viendo el celular o que te indique cuando lo estás utilizando de forma adecuada.