GeneralPrincipales

Paso a Desnivel Colosio y Soli

Resolverá el crucero más conflictivo de Hermosillo

Por Gerardo Moreno Valenzuela

A partir de enero, el Ayuntamiento comenzará con la construcción que pudiera quedar lista en poco más de un año; con esta obra buscan agilizar el tránsito en esta zona

Con una inversión de alrededor de 400 millones de pesos, de recursos 100% municipales, sin deuda y encargado la obra a constructoras sonorenses, a partir del dos de enero comenzará la construcción del paso a desnivel del Boulevard Colosio y Solidaridad, que busca convertir uno de los puntos más conflictivos para la movilidad de Hermosillo en un punto ágil para los automovilistas y seguro para peatones y ciclistas.

En entrevista exclusiva para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín, la encargada de la obra, la ingeniera Astarté Corro Ruiz, titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue), del Ayuntamiento de Hermosillo, platicó que esta obra será prioritaria para mejorar la ciudad de Hermosillo y resolverá uno de los principales problemas de movilidad.

¿Por qué ese crucero?

Astarté Corro aclaró que el crucero de los bulevares Solidaridad y Colosio transitan alrededor de 74 mil vehículos diarios y es el punto calificado por la Jefatura de Tránsito Municipal como el número uno, en cuanto a la cantidad de accidentes viales ocurren en la ciudad.

“La ciudad está creciendo mucho, la ciudad nos va solicitando y nos va pidiendo esta modernización y este tipo de obras, que son muy necesarias, es el número uno en el tema de accidentes, lamentablemente así está catalogado por Tránsito Municipal”.

Además, recordó que Hermosillo ¿Cómo Vamos?, publicó los 10 cruceros de la ciudad más peligrosos para transitar, entre ellos se encontraba precisamente el punto de Solidaridad y Colosio, en el puesto número siete. Entonces, aseguró que concuerdan las estadísticas de la sociedad civil y del Gobierno Municipal, por eso se decidió realizar esta importante inversión.

“Si uno llega a este crucero y le hablan por teléfono preguntando cuanto tiempo te queda para llegar dices que faltan tres luces para cruzar, entonces vamos a minimizar los tiempos de espera de los automóviles en un 70%, para que podamos tener mayor fluidez con los carros”.

Pero no solo es el tema del vehículo, sino también poner infraestructura de movilidad amigable para todos los usuarios de la vía pública, incluyendo peatones, ciclistas y motociclistas: “El peatón va a tener su lugar y su área para poder cruzar tranquilamente”.

Un proyecto integral

La directora de CIDUE explicó que no solo se trata de hacer la obra, sino que se tienen que sincronizar todas las vías, para poder transitar a la velocidad permitida por el reglamento de tránsito, sin problema, y no mover los embotellamientos a otros puntos del bulevar.

“Ya coloquialmente, como lo decimos el bulevar Solidaridad queda igual y el que baja es el Colosio, y vamos a hacer una sincronía de las bandas, tanto del semáforo en bulevar la Quintas y Colosio como el que viene siendo el del Real del Arco”.

Explicó que pasará exactamente lo mismo que sucede ahora que ya terminaron la remodelación del paso a desnivel de las calles Veracruz y Luis Encinas, donde todas las personas fluyen de manera normal y tranquila, porque las bandas de semáforos están coordinadas y adaptadas para el flujo vehicular, pero también hay áreas verdes, zonas de cruce seguro para peatones y ciclo vías bien señalizadas.

¿Y el canal embovedado?

La ingeniera Corro Ruiz reconoció que en ese cruce está embovedado un canal pluvial y el bulevar pasa por un lado, donde una de las dudas es porque no hacer que el bulevar Solidaridad pase por abajo y el Colosio que siga por arriba.

Sin embargo, dijo que del modo que se proyecta la obra se pasará por un lado del canal y este está en perfectas condiciones, no se va a tocar, entonces no se tendrá riesgo.

“Vamos a pasar por un lado del canal, el canal está en perfectas condiciones, ya se hicieron los sondeos necesarios, está perfectamente bien, entonces no lo vamos a tocar, vamos a pasar por un lado exactamente, entonces es un tema que ya se tiene previsto. De igual forma todas las instalaciones, porque no te imaginas todo el número de tuberías que cruzan por este punto, agua, drenaje, instalaciones de teléfono, de gas, va a ser una complejidad bastante conjunta”.

Aseguró que está consciente que es una gran responsabilidad el estar a cargo de esta magna obra, pero está segura del proyecto y, sobre todo, porque detrás de ella está un gran grupo de profesionales y expertos que desarrollaron todo los planos y obras, y está segura que será una obra que funcione.

“Son cuatro carriles por la parte de abajo y continuamos con el mismo sentido en la parte de arriba, entonces va ser un tema donde vamos a ver la movilidad de los carros, pero también del peatón y también de nuestros amigos que está en bicicletas, no están olvidados, vamos a tener tres mil metros lineales de ciclovías, que si van construir en este crucero y también van a tener su lugar muy especial”.

Obra sin endeudar

Explicó que el martes 03 de diciembre fue la apertura de las propuestas dentro de la licitación pública para poder realizar esta obra, y el presupuesto estimado está en alrededor de los 400 millones de pesos, que son recursos 100% propios, que salen de lo que los ciudadanos pagan de su predial y contribuciones municipales.

“Cabe aclarar, no vamos a dejar una deuda, no vamos a dejar al ayuntamiento endeudado, esta obra se termina en 14 meses la ejecución de la obra, y ahora sí que todo este recurso que nosotros le llamamos financiado, la obra se terminará de pagar en el último año de la administración”.

El dos de enero iniciará la obra y ya se está realizando toda la planeación para las desviaciones y las rutas alternas que se podrán utilizar en el tiempo que dure la obra de la construcción del paso a desnivel del Colosio y Solidaridad.

“En estos meses van a ver mucho movimiento, vamos a comenzar una rehabilitación integral del Navarrete, que va a ser una de nuestras vialidades alternas, que 100% va a ser utilizable… La Real del Arco Norte, la Real del Arco sur, el bulevar Las Quintas, Paseo del Río Sonora, Quintero Arce, vamos a hacer un abanico de varias vialidades para que la gente pueda tomar su ruta más rápida y solo pedirles que desde que salgan de su casa que ya tengan muy claro por donde tienen que transitar”.

Cambio a la imagen de Hermosillo

Por otro lado, Astarté Corro recordó que en el primer trienio se ejecutaron en obra pública alrededor de mil 700 millones de pesos y este segundo periodo será mucho más, ya se arrancó con el primer paquete que incluye mil millones de pesos en obra, entonces se superará la meta que puso el Alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez en obra pública y lograr un cambio a la imagen de Hermosillo.

“Somos la capital del estado y es una ciudad que es muy bonita y que tenemos que dejarla como realmente nos la merecemos, o sea, es una ciudad que de verdad está en crecimiento y tenemos que ir acorde a ese crecimiento”.