Noticias_Recientes

Pegaría recorte a plataformas de GMéxico

La caída de los precios del petróleo, aunado al recorte presupuestal a Pemex por más de 62 mil millones de pesos, podría afectar la renegociación en los contratos de las plataformas rentadas a Grupo México.

Juan Pablo Becerra, director de Relaciones con Inversionistas de Grupo México, informó que Pemex aún no les notifica algún cambio en las tarifas diarias de renta, pero no descartan la posibilidad de que esto ocurra.

«Creemos que sí puede haber una reducción en lo que son las tarifas de los jacobs que tenemos y en los modulares.

«Los que más nos preocupan son la parte de (las plataformas) Chihuahua y Zacatecas. Ellas empezaron a operar en 2012, tienen contrato de 3 y medio años, lo que quiere decir que se vence una en agosto y la otra se vence en marzo del siguiente año. Esas como son las renovaciones de contrato, creemos que esas pueden ser las más afectadas, qué tanto, no lo sabemos», refirió Becerra.

Según las evaluaciones que ha hecho Grupo México, a nivel internacional las tarifas diarias de las plataformas petroleras están cayendo entre 10 y 15 por ciento por la caída de los precios del petróleo.

Además de las plataformas de Chihuahua y Zacatecas, Grupo México cuenta con otras dos jacobs al servicio de Pemex y se espera el arranque de dos plataformas modulares más en el transcurso de 2015.

Sobre su división de transporte, el directivo declinó a dar más detalles sobre la próxima oferta pública que realizará el consorcio para vender hasta el 15 por ciento del negocio de transporte representada por ITM, valuada en mil 300 millones de dólares.

Sin embargo, mencionó que existe un gran interés en el empuje que el sector de transporte ferroviario recibirá por el auge automotriz en México.

En reunión con analistas financieros de Intercam, Becerra reconoció que el incidente con el derrame en Buenavista del Cobre en agosto pasado retrasó un trimestre la operación de la segunda planta de generación eléctrica en Sonora.

Sobre el bloqueo del agua que registraron hace una semana en sus instalación en Sonora, Becerra calificó el acto como ilegal. No obstante, aseguró que sus operaciones ya se restablecieron al 100 por ciento y se espera que la expansión en Buenavista de Cobre finalice al tercer trimestre de 2013.

Añadió que en sus planes de explotación de cobre en Perú, en la expansión de Toquepala y la mina Tía María, el representante de Grupo México indicó que existe un retraso en los permisos de construcción.

«Una vez que acabemos Buenavista no tenemos otro proyecto grande en México para seguir invirtiendo, entonces vamos a empezar a invertir en Perú», dijo.

Ambos proyectos sumarían 220 mil toneladas anuales de cobre a la empresa y se espera que una vez que tengan los permisos iniciarán la construcción entre un año y medio y dos años.

Reforma