Principales

PepsiCo México invierte 960 millones de pesos en un nuevo centro logístico en Sonora

Esta apuesta por Sonora y por México forma parte del plan de inversión por 80 mil millones de pesos que la empresa anunció en mayo de 2019

Redacción

PepsiCo México ha destinado 960 millones de pesos a la construcción de su nuevo centro logístico en Ciudad Obregón, Sonora, como parte del plan de inversión por 80 mil millones de pesos que la empresa anunció en mayo de 2019 y que se ha mantenido prácticamente inalterado a pesar del contexto desafiante que ha presentado la contingencia sanitaria.

El centro logístico Service Mixing Center (SMC) de Obregón se erigió sobre una superficie de más de 16 mil metros cuadrados y durante su construcción se crearon más de 500 empleos. Este espacio, desarrollado para almacenar y distribuir producto terminado del portafolio de alimentos de PepsiCo México, ya comenzó sus operaciones y da empleo directo a 130 personas.

El SMC de Obregón dará servicio a 35 % de los canales de mayoreo y a 50 % de los canales de autoservicio. Tiene 19 andenes de carga y su capacidad de almacenaje es de 9 210 posiciones de tarima. A su vez, atenderá las necesidades de 13 centros de distribución (Cedis), tres centros de intercambio de producto (CIP) y 10 service mixing centers para la región noroeste, con lo que tendrá una importante derrama económica en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

De igual forma, surtirá productos del portafolio de galleta a los SMC en Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato y Yucatán, y ofrecerá el servicio de exportación a Estados Unidos, Chile, Centroamérica y el Caribe.

Respecto al tema, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo que la administración que él encabeza será un aliado de las y los empresarios para lograr el relanzamiento económico del estado, dijo, “Estamos creando las condiciones para recuperar la competitividad y volver la entidad mucho más atractiva para las inversiones que generan empleos bien pagados y de calidad”.

Roberto Martínez, presidente de PepsiCo México, destaco que ellos tienen una huella social y económica muy importante en Sonora, donde es fuente de empleo directo para más de tres mil personas. Tan sólo en la entidad, su infraestructura incluye 13 Cedis, dos bodegas y dos plantas de producción.

Explicó que la transformación de la red logística de almacenes de la compañía se dará por medio de tres procesos: 1.- La creación de nuevos almacenes; 2.- El mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los sitios actuales y 3.- La relocalización de los almacenes, para permitir un mayor acercamiento al mercado y así establecer sinergias entre las unidades de negocio.

La transformación estratégica da pie a una derrama económica importante en las localidades donde la compañía opera. A su vez, permite una disminución en emisiones de CO2, pues el acercamiento al mercado implica una importante reducción en los kilómetros recorridos de sus rutas diarias.

Asimismo, entre sus objetivos principales se encuentra el de mejorar las condiciones laborales en las que operan sus colaboradores, perfeccionar el servicio, contribuir a la transformación de la empresa con operaciones más sustentables y mantenerse a la vanguardia tecnológica.

De los 200 países donde PepsiCo tiene presencia, México es su segundo mercado más grande después de Estados Unidos, con 275 almacenes y 15 plantas a lo largo del territorio. Junto con su socio estratégico GEPP, embotellador de sus marcas de bebidas en el país, PepsiCo México brinda empleo directo a más de 80 mil colaboradores. Esto convierte a la compañía en uno de los principales empleadores del sector privado del país.