General

Pérdidas económicas por 984 mdp dejan heladas

Hermosillo.- Las pérdidas económicas que ocasionaron las recientes heladas que afectaron al sector agrícola del sur de Sonora ascienden a unos 984 millones de pesos, por lo que se solicitará la declaratoria de desastre.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dijo que a la brevedad se solicitará la declaratoria de zona de desastre ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los municipios que conforman los valles agrícolas del sur.

Señaló que se presentará la solicitud para los valles agrícolas del Yaqui y Mayo por la pérdida total de cultivos de maíz, papa, frijol, calabaza y tomatillo en 11 mil hectáreas, cuyos daños económicos ascienden a unos 984 millones de pesos.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Jorge Guzmán Nieves, expuso que los agricultores que presentaron pérdidas totales de sus cultivos y tienen seguro buscarán la indemnización inmediata.

De esa forma, anotó, podrán restablecer sus cultivos y de aprobarse la declaratoria de desastre podrán acceder a programas de apoyo.

“Con ello nosotros podemos lograr activar algunos programas como el del Empleo Temporal, y también otros programas que puedan ayudar a los productores a mitigar el impacto económico por estos daños que se están presentando”, dijo.

En el Valle del Mayo, precisó, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se realiza un análisis del inventario de agua disponible para los productores que tendrán que eliminar un cultivo y sembrar posiblemente cártamo.

Anunció que el próximo viernes el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, se reunirá con autoridades y productores de Sonora para darle a conocer la información sobre el impacto de las bajas temperaturas en el sector agrícola de la entidad.

Además, dijo, se le presentará una propuesta para enfocar las inversiones estratégicas en las regiones de la entidad, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal que se tiene de los recursos federales y estatales.

Notimex