Noticias_Recientes

Persiste crisis por contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi: Lorenia Valles

Los gobiernos federal y estatal dieron carpetazo al problema de contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi y la crisis aún persiste; además cientos de agricultores, ganaderos, productores y familias, no han recibido ni un solo peso de los recursos del fideicomiso que se creó para el pago de indemnizaciones, denunció la diputada del GPPRD, Lorenia Valles Sampedro.

Dijo que es muy preocupante que ambas autoridades hayan afirmado que la emergencia concluyó cuando los propios pobladores han denunciado que están enfrentando las consecuencias de la contaminación, particularmente las que tienen que ver con problemas dermatológicos, pero que tienen miedo que con el tiempo las consecuencias vayan a ser más graves.

Entrevistada durante la sesión de este día de la Cámara de Diputados, Valles Sampedro consideró que la emergencia sigue presente al grado que ediles de municipios aledaños a ambos ríos firmaron una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto donde le expresan su preocupación de que el agua no esté verdaderamente libre de contaminantes, además de que denuncian la falta de cumplimiento de entrega de recursos financieros a los afectados.

Lamentó también que la comisión especial de la Cámara de Diputados para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes a los ríos, no se esté dando un seguimiento puntual a lo que ha venido sucediendo después de que ambos gobiernos dieron por concluida la emergencia.

Recordó que ante las dudas y preocupación que existe entre la población que vive en los municipios afectados, propuso que instituciones como la facultad de Química de la UNAM y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, hicieran un análisis de las aguas de los torrentes y presenten un dictamen imparcial.

Dijo que “es necesario que la comisión especial que se formó revise la situación porque una cosa es lo que dice Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y el gobernador Guillermo Padrés, y otra lo que la gente está denunciando, pero peor aún que los representantes populares se hagan los desentendidos y crean a pie juntillas lo dicho por el Secretario y el gobernador. Tenemos la obligación de pedir un análisis independiente que puede ser de la UNAM y Politécnico, además del que haga la Universidad de Harvard”:

“En días pasados, presidentes municipales cuyos territorios fueron afectados, propusieron también que fuera una institución como la Universidad de Harvard la que realice el análisis y entregue un informe independiente de la situación. Me parece que es también una buena posibilidad. Lo importante es que se haga porque aún hay muchas dudas y preocupación”, destacó la legisladora hermosillense.

Explicó que hay poca información de lo que está sucediendo en Sonora con el problema de la contaminación. La vida de las personas afectadas no es igual, viven con la zozobra de que vayan a tener que enfrentar un problema de salud grave porque muchos están padeciendo complicaciones en la piel, sobre todo las personas pobres que no tienen recursos para mudarse a otra parte y que tiene que hacer uso de las aguas de los ríos.