DestacadaGeneral

PGR cuestiona a peritos argentinos sobre caso Ayotzinapa

La Procuraduría General de México cuestionó el lunes las afirmaciones de peritos argentinos sobre supuestos errores cometidos por la fiscalía en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes y aseguró que son señalamientos «poco sustentados».

Dos días después de que el Equipo Argentino de Antropología Forense aseguró que, entre otras cosas, la Procuraduría cometió errores en la elaboración de los perfiles genéticos de 16 familiares e irregularidades en el resguardo de los lugares donde se han encontrado evidencias, la dependencia mexicana señaló en un comunicado que esos peritos no tienen el conocimiento de todas las áreas científicas para cuestionar su investigación.

Comunicado oficial emitido por la Procuraduría General de la República, disponible aquí.

La dependencia mexicana refirió que se han realizado un total de 487 peritajes y no en todos participó el equipo forense argentino, porque aseguró que no son expertos en todas las áreas.

«Los dictámenes son válidos y sus opiniones respecto a otras disciplinas parecerían más especulaciones que certezas», señaló la dependencia en torno a la investigación de la desaparición el 26 de septiembre de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El procurador Jesús Murillo Karam dijo el 27 de enero que la «verdad histórica» del caso es que policías municipales detuvieron a los jóvenes en la ciudad de Iguala y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los mataron y quemaron en el basurero de la municipalidad vecina de Cocula y luego echaron sus restos al río para borrar evidencias.

Sin embargo, los peritos argentinos insisten en que «no hay evidencia científica» para tal afirmación.

Hasta ahora sólo ha sido identificado uno de los estudiantes a partir del análisis de ADN de restos quemados enviados a un laboratorio de la Universidad de Innsbruck, en Austria.

Los padres de los estudiantes tienen previsto ofrecer una rueda de prensa el lunes

AP