Noticias_Recientes

Pide Coparmex IVA en alimentos

La reforma hacendaria debe contemplar la aplicación del IVA a alimentos y medicinas a una tasa inicial de 5%, así como eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), estableció Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En conferencia de prensa subrayó que el cobro del IVA es necesario para el País porque es una fuente recaudatoria clave, que no conlleva complicaciones administrativas.

“El Gobierno debe aumentar la tasa del IVA en alimentos y medicinas en un esquema progresivo y gradual de acuerdo con la capacidad de crecimiento de la economía”, sostuvo Castañón.

Detalló que la tasa puede ser de 5% para homologarla poco a poco, sin precisar el tiempo requerido, mientras que se pronunció en favor de mantener las tasas diferenciadas en zonas fronterizas.

Agregó que un incremento del IVA en los básicos debe estar vinculado a un programa para sacar de la pobreza extrema a los 11.5 millones de personas que viven en esa condición.

Sobre el ISR, la Coparmex propuso tres esquemas, todos con la eliminación del IETU.

El primero es un porcentaje fijo con base en flujos de efectivo para las Pymes, donde se consideren únicamente ingresos menos gastos; otro, es un ISR con impuesto mínimo de control, y, el tercero, sería un impuesto sobre el ingreso cobrado, con una tasa de 1% para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos.

De acuerdo con cálculos de la Coparmex, de lograrse una reforma hacendaria, se podrían incrementar los ingresos tributarios en 1.2% del PIB anualmente, para que llegue a niveles de 15% del PIB al final del sexenio.

Luis De la Calle, integrante del Observatorio Económico México, y ex subsecretario de Negociaciones Comerciales, recomendó obligar a los gobiernos locales cobrar impuestos, como el Predial.

La discusión de la reforma hacendaria está enfocada principalmente en el tema del IVA, cuando hay atribuciones fiscales locales que no se ejercen y que tendrían un impacto más positivo sobre las finanzas públicas y la ciudadanía, destacó.

“En México es más importante el Predial que el IVA.

“Si los gobiernos locales cobraran bien el Predial podrían resolver sus problemas más básicos, como la aplicación efectiva de la ley”, dijo.

REFORMA

Leave a Response