DestacadaGeneral

Pide Tránsito no fomentar a pedigüeños en cruceros

Los elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal cumplen su deber al retirar diariamente a toda aquella persona que se encuentre pidiendo dinero, o llevando a cabo una actividad irregular en los cruceros de la ciudad.

Esta medida se realiza con el fin de evitar accidentes viales, en los cuales los peatones suelen sacar la peor parte, por no contar con el equipo ni aditamentos necesarios para realizar esas actividades sobre los carriles de circulación.

Rasiel Antonio Mendoza Ruiz, encargado del Departamento de Tránsito de Hermosillo, dijo que a diario se retira de la calle a las personas que limpian vidrios, piden apoyos, venden frutas o aguas frescas o piden limosnas entre los conductores de vehículos.

Sin embargo, explicó, al ser una falta administrativa, los infractores pueden pagar una multa o cubrir una cuota de horas de detención, impuesta por el juez calificador, pero después vuelven a las mismas calles a seguir con su labor, arriesgando su vida y las de otras personas.

Mendoza Ruiz pidió a los automovilistas no fomentar este tipo de comportamientos, ya que al ofrecerles dádivas, los pedigüeños seguirán acudiendo a los cruceros.

Para evitar que se susciten accidentes de potenciales consecuencias negativas, el encargado de Tránsito exhortó a los ciudadanos a evitar dar limosnas o comprar los productos que se venden de manera informal sobre las vías de circulación.

Comportamiento semanal

Una drástica disminución en el número de accidentes se presentó durante la semana comprendida entre el 5 y el 11 de mayo, informó el encargado de Tránsito de Hermosillo, pues según las estadísticas, hubo 38 incidentes, es decir, 15 menos que la semana anterior.

En ellos hubo 38 personas lesionadas y no hubo registros de consecuencias fatales en la vía pública.

Durante la semana se detectó a 200 conductores que fueron certificados y tipificados como ebrios por los médicos legistas, quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público.

En la semana se levantaron siete mil 412 infracciones, de las cuales 811 fueron por exceso de velocidad; 378 por el uso del celular al manejar; 726 por falta de cinturón de seguridad; 11 por estacionarse en zonas de discapacitados; 455 por estacionarse en banquetas y 75 por no contar con placas para circular.