Piden homologar Ley 3 de 3, para que Sonora entre al Registro Nacional de Obligaciones Alimenticias

“En 2024 Sonora se posicionó como el primer lugar con más deudores alimenticios al registrar cuatro de cada 10 hogares”
Por Gerardo Moreno Valenzuela
En vista de que Sonora es uno de los pocos estados que no tienen homologados sus leyes locales con la Ley General Tres de Tres Contra la violencia Hacia la Mujer, para que ninguna persona acusada de violencia familiar, sexual o deudor de pensión alimenticio, ocupe cargos públicos. Integrantes de la Observatoria Todas MX-Sonora presentaron una iniciativa de Ley.
Lo grave de no tener esta homologación, es que Sonora no está dentro del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, RNOA, el cual se actualiza cada mes y dice quienes no están cumpliendo y con eso se le aplican las leyes, que van desde no poder sacar licencia para conducir, la INE, casarse o obtener el pasaporte, hasta ocupar cargos públicos.
Guadalupe Hernández, integrante de la Observatoria aclaró que a nivel nacional son 22 estados que ya están registrados y Sonora no está.
«Lo que necesitamos es que en Sonora se establezca todo el mecanismo para poder registrar, alimentar y poder identificar y registrar a quienes son deudores de pensiones alimenticias. Si eso no se hace un deudor fácilmente puede seguir gozando de su libertad con impunidad, si en el registro no aparece».
Por su parte, la doctora Amelia Iruretagoyena, informó que la iniciativa que presentan impacta cinco leyes locales: la Ley General Tres de Tres, el Código de Familia y la Ley orgánica del Poder Judicial, precisamente para que el Registro de Deudores Alimenticios pase del DIF al Supremo Tribunal. Además, el código civil y la ley del registro Vehicular.
«Sonora ya está atrasado en esta tarea, está incumpliendo con los tiempos que les fijaron a los congresos locales para efectos de hacer su armonización y cómo siempre sucede tenemos que ser las organizaciones de la sociedad civil las que tengamos que venir a recordarles sus obligaciones a los legisladores y legisladores del Estado».
Por último Leticia Burgos, representante de la observatorio Todas Mx-Sonora, aseguró que en 2024 cuatro de cada 10 hogares en Sonora se encuentran abandonados por el padre, lo que hace que ocupemos el primer lugar nacional en deudores alimenticios, por eso es un acto de justicia aprobar esta iniciativa.
«Cuatro de cada 10 hogares en el estado de Sonora se consigna que son hogares donde el padre está ausente, el padre es desobligado, y debemos llamar a cuenta. La justicia no es más que eso, no perseguimos a nadie, lo que buscamos es paz y es vivir libre de violencia».
La propuesta fue presentada por Oficialía de Partes y se espera que se convoque a un ejercicio de Parlamento Abierto para analizarla, discutirla y se apruebe lo antes posible y con eso se haga un acto de justicia para las familias y en especial para las niñas y niños sonorenses.