Noticias_Recientes

Piden siete estados la alerta de género

En al menos siete entidades del País organizaciones sociales han solicitado a la Secretaría de Gobernación (Segob) declarar la alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM), de acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Se trata de Baja California, Michoacán, Colima, Guanajuato, Sonora, Estado de México y Morelos, mientras que sólo en los últimos dos casos el Gobierno ha emitido una respuesta favorecedora.

La primera alerta en ser solicitada fue para el Estado de México el 8 de diciembre de 2010 y la petición fue ingresada por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF).

Pero fue hasta el 2014 que las peticiones para investigar la procedencia de la declaratoria de una AVGM arreciaron.

El 20 de marzo de 2014 se ingresó la del estado de Guanajuato; el 27 de mayo la de Morelos; el 19 y 22 de diciembre la de Michoacán y Colima, respectivamente; el 27 de enero de 2015 la de Baja California y más recientemente el 25 de mayo de 2015 la de Sonora.

Con excepción del caso de Colima, en que la Comisión de Derechos Humanos de la entidad fue una de las firmantes de la solicitud para la alerta de género, todas las peticiones de alerta de violencia fueron realizadas por organizaciones de la sociedad civil.

Los contextos de violencia hacia la mujer retratados por las organizaciones estatales pintan un panorama de impunidad y no denuncia, mientras la tasa de homicidios de mujeres va al alza en la mayoría de los casos.

Al hablar de Baja California, la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos señaló que las muertes de mujeres se caracterizan por su brutalidad: cuerpos mutilados, decapitados, restos de cadáveres disueltos en ácido, múltiples navajazos, decenas de balazos, cuerpos desollados y calcinados, o restos de cadáveres expuestos en lugares públicos.

De acuerdo al Centro de las Libres de Información en Salud Sexual Región Centro A.C. y al Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende A.C; entre abril y diciembre de 2013 se triplicaron los feminicidios en Guanajuato, pasando de 24 a 73 casos; y durante enero y marzo del 2014 hubo 12 casos.