Pintura chafa en la “bardita” del Vado del Río

Hace un año en este espacio comentamos sobre una obra pública que se estaba ejecutando en pleno corazón de Hermosillo. Se trataba de la “Rehabilitación” del Vado del Río —al menos así se vendió la idea—, a la distancia vemos que sólo consistió en una “pésima maquillada”.
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Literalmente sólo aplicaron pintura de tonalidad guinda en el muro que se extiende por todo el Vado del Río (en el tramo que comprende entre Solidaridad y La Sauceda). El asunto es que esa maquillada resultó muy cara, tardada y chafa… aquí le explico.
Mire, el Gobierno de Sonora, a través de la CECOP en marzo de 2023 le asignó esta obra vía “Licitación simplificada” a un contratista de nombre “Jesús Esteban Castro”. Los sonorenses le pagamos 1.8 millones de pesos.
Según habían anunciado, las obras consideraban desazolve, limpieza, bacheo, pintura en guarnición, muros y pasos peatonales…
En primer lugar los trabajos se retrasaron. Según el contrato, la empresa tenía un plazo de 45 días a partir del 16 de marzo… pero tardaron ¡cinco meses para pintar un muro!
Por si fuera poco, la pintura del “murete” a un año ya comenzó a caerse, como lo hemos detectado en algunos tramos como entre la calle Reforma y Galeana. Ahí la “maquillada” está como cáscara cayéndose. Y no hay que ser todo un experto para deducir que esa pintura resultó muy chafa.
Ahora, lejos de que la pintura guinda resultó chafa, de que prácticamente fue una licitación a modo, o de que tardaron en terminar… lo que me sigue pareciendo verdaderamente incomprensible es ¿para qué pintar un muro habiendo tantas necesidades en la ciudad? ¿O será que solo les interesaba que la pintura durara la temporada electoral? En fin… qué manera de desperdiciar recursos de la gente en estos tan presumidos tiempos de austeridad.
¿Alguien responderá por esos trabajos de pésima calidad…? Lo dudo.
TORTUGAS A LA VISTA… Por otra parte, este es un llamado a todas las personas que transitan en automóvil por las vialidades del Boulevard Quiroga y Colosio, allá al poniente donde se encuentran algunas lagunas. Y es que en este sector ya comenzaron a verse algunas tortugas que saltan a la calle.
El Profesor Alf Enrique Meling López, del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictus) de la Universidad de Sonora explica que en esta temporada los animales que están enterrados o hibernando salen a la superficie por el aumento de las temperaturas, y los más afectados por la actividad humana son los que se encuentran mayormente cercanos a humedales, como el caso de las tortugas.
Cuando salen a buscar comida, estos curiosos animalitos se desplazan por carreteras, caminos, cruces, que son su hábitat, pero lamentablemente corren el riesgo de ser atropellados.
Así que usted ya lo sabe, maneje con un poco de precaución en esta zona de humedales, es hora de tomar conciencia más proactiva y de respeto.
DARDO FINAL… La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha tenido una semana de presión y tensiones. Pudo ver con los ojos del poder absoluto a México desde las ventanas de Palacio Nacional mientras comía con López Obrador. Pero su principal encrucijada es esa, hasta ahora sólo ve… y así lo ha querido.