Destacada

“Planchan” presupuesto para Sonora

El Paquete Económico para el 2017 prioriza la inversión en desarrollo social, educación y seguridad, con un 63% del presupuesto destinado a estos rubros

Por Imanol Caneyada

Salvo que haya algún inesperado desacuerdo de última hora, el próximo quince de diciembre (fecha límite marcada por Ley) el Congreso del Estado de Sonora aprobará el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2017 sin ningún contratiempo y la discusión se limitará a ajustes menores que no causarán exabruptos, como los vividos en años anteriores a causa de la alza o creación de impuestos o el aumento del endeudamiento público.

El espíritu decembrino ha contagiado a las dos bancadas más importantes y el paquete económico pasará sin mayor problema, coinciden la mayoría de analistas.

Con un aumento del 5% del presupuesto del 2016, el Estado de Sonora ejercerá alrededor de 56 mil millones de pesos; al menos, ésa es la propuesta del Ejecutivo, que a la fecha no ha encontrado mayor oposición.

Hace una semana, las comisiones legislativas de Hacienda iniciaron un ejercicio de socialización y trasparencia del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, durante el cual han mantenido reuniones con diferentes sectores de la sociedad civil para escuchar, analizar y de ser posible incluir sus inquietudes.

El pasado sábado, los legisladores sostuvieron una reunión con representantes de Instituciones de Asistencia Privada en la que contemplaron la posibilidad de integrar al presupuesto programas como Peso por Peso y un programa de capacitación para que dichas instituciones accedan a más recursos, tanto nacionales como internacionales.

De igual manera, se reunieron con representantes del sector empresarial y cámaras de comercio, quienes han manifestado su preocupación por el estancamiento en lo que se refiere a la inversión en infraestructura carretera y desarrollo urbano, probablemente el aspecto más débil.

El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro en reunión con los diputados que integran las Comisiones de Hacienda en el Congreso local.
El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro en reunión con los diputados que integran las Comisiones de Hacienda en el Congreso local.

Y es que el paquete económico del próximo año, según las cifras que presentó el secretario de Hacienda ante el Congreso, Raúl Navarro Gallegos, ha priorizado la inversión en desarrollo social, educación y seguridad, con un 63% del presupuesto destinado a estos rubros.

El 15.4% estaría destinado a tareas de gobierno; 3.3% a funciones de fomento económico y 18.3% a otras tareas.

Navarro Gallegos ha resumido así la propuesta del Ejecutivo ante los legisladores:

“El presupuesto de egresos se integró poniendo énfasis en reducir el gasto corriente en sectores no prioritarios, garantizar la disciplina fiscal y financiera, orientar más recursos al gasto social, impulsar el desarrollo de mayor infraestructura social y productiva, mantener un uso responsable del financiamiento, procurar el saneamiento financiero de la deuda pública del estado, y ejercer el gasto con transparencia, eficiencia y rendición de cuentas”.

La reducción del gasto corriente ha sido hasta ahora una de las constantes promesas, para así poder eficientar el presupuesto y canalizarlo a inversión.

Para 2017, según ha prometido la gobernadora Claudia Pavlovich, el Gobierno del estado está comprometido en hacer una reingeniería de las dependencias, direcciones y coordinaciones, de forma que se reduzca el gasto corriente y aumente la inversión en programas y proyectos públicos, sin comprometer a la ciudadanía con mayor deuda y sin aumentar ni crear impuestos.

El perfil socializante del presupuesto se ha visto confirmado con el anuncio del Gobierno del estado de los acuerdos a los que llegó con la Secretaría de Desarrollo Social para aumentar la inversión en programas como Empleo temporal, 3×1 Migrantes, Jornaleros Agrícolas, Coinversión Social, FAIS, estancias infantiles, comedores, fomento a la economía, entre otros, hasta en 400 millones de pesos respecto del año pasado.

Por todo ello, la previsión es que el paquete económico sea aprobado en el pleno del Congreso sin mayores sobresaltos y dentro del plazo que la ley exige, es decir, 15 de diciembre.

La mayor preocupación hasta el momento se ha dado en un sector tradicionalmente poco favorecido y poco escuchado, el de la cultura.

Con los recortes a las partidas federales destinadas a cultura que aprobó la Cámara de Diputados, queda en manos de los estados la responsabilidad de invertir en este rubro.

Según la propuesta del Ejecutivo, la mayor proporción de aumento del gasto es precisamente para la Secretaría de Educación y Cultura con un 30%.

Queda por ver cuánto de ello se destinará a la cultura.1-portgraf