General

Planta potabilizadora de Bacánuchi, sin funcionar por falta de energía eléctrica

Hermosillo, 13 de diciembre de 2016. Un par de hombres sin identificar llegaron el 21 de noviembre por la tarde al poblado de Bacánuchi, forzaron la cadena que sujetaba el generador eléctrico de diésel con el que funciona la planta potabilizadora y se lo llevaron sin dar explicaciones. Tres semanas después no se ha restablecido la electricidad y la comunidad no tiene acceso a agua potable.

“Hago una denuncia pública sobre la falta al derecho humano a una calidad de agua limpia, confiable, porque en Bacánuchi no contamos con ella. Después del derrame del 6 de agosto del 2014 nos prometen instalar una potabilizadora de agua, se instala y se inaugura sin que funcionara al cien por ciento, solamente daba agua durante tres horas diarias y, el que alcanzó agua alcanzó. Nunca se llegó a instalar la electricidad, funcionaba con un generador de diésel” Afirma Rosa María Vázquez Rivera, secretaria del ejido Bacánuchi y miembro del Comité de Cuenca Río Sonora de Bacánuchi, que prosigue: “El 21 de noviembre se interrumpió el poquito suministro que teníamos por falta de pago al generador, ahora tenemos agua las veinticuatro horas del día pero ya pasa del pozo directo, un pozo agrícola de los que salieron más contaminados en el momento del derrame”.

El hecho fue informado por el presidente del comisariado ejidal de Bacánuchi, Osfelio Vázquez Rivera, a todos los Comités de Cuenca Río Sonora que, acompañados por el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación, e Investigación (PODER) encontraron que los distintos actores se acusan mutuamente de malas prácticas y nadie sabe quién será responsable de los costos de su operación para los próximos años.

IDEAS fue la empresa responsable de la instalación y de llevar la operación de los 6 primeros meses de la planta potabilizadora. Su contrato terminó el 10 de junio de 2016, fecha en la que tanto Grupo México como CONAGUA y las autoridades participantes del Fideicomiso, tenían que haber gestionado todos los recursos para que el ayuntamiento de Arizpe se hiciera cargo de la operación. Según el ingeniero Juan Contreras, encargado de contratos de la empresa IDEAS, la empresa ha sustentado sufragado la operación todos estos meses, y lo mismo la empresa propietaria del generador.

Por parte de IDEAS también señalan que intentaron solicitar la instalación de energía a la CFE desde noviembre de 2015. El objetivo era contar con este servicio en su inauguración, ocurrida el 4 de febrero de 2016, pero dada la negativa de CFE tuvieron que inaugurar la obra con un generador de energía de diésel que se mantuvo hasta que el particular que lo rentaba lo retiró por falta de pago.

El personal estatal de proyectos de la CFE-Sonora señala que la empresa IDEAS no cumplió con los requerimientos técnicos para que se instalara energía eléctrica en la planta y que la responsabilidad de esa gestión es únicamente de la empresa que ganó la licitación, por lo que la CFE no asume la responsabilidad de la falta de energía en la planta potabilizadora.

Mario Castro, alcalde de Arizpe, denuncia que no ha recibido ninguna comunicación o presupuesto para hacerse cargo de la operación de la planta de Bacánuchi y advierte que mientras el fideicomiso y la empresa Grupo México no den dinero para los costos de operación el ayuntamiento no puede asumir la responsabilidad. El alcalde ha intentado resolver el asunto a través del licenciado Wenceslao Cota Montoya, delegado de la SEGOB en Sonora, e implicar al gobierno estatal, pero al momento no ha conseguido ningún resultado.

Miembros de los Comités de Cuenca Río Sonora han intentado contactar con la CONAGUA y el Fideicomiso Río Sonora para tener su versión de los hechos, pero ninguna de las dos organizaciones ha contestado a las peticiones.

LA ORGANIZACIÓN EN FAVOR DE LA REMEDICIÓN SE FORTALECE

Los habitantes del ejido Bacánuchi junto con miembros de los Comités de Cuenca Río Sonora de Tucson y Phoenix, de recién creación, organizaron el fin de semana del 24, 25 y 26 de noviembre, las tradicionales fiestas del recuerdo en el poblado de Bacánuchi. Las distintas actividades tenían como objetivo recaudar fondos para comprar una máquina purificadora de agua con ósmosis inversa que se pudiera conectar a la planta potabilizadora, para que de este modo los habitantes del poblado tengan acceso al agua de calidad.

La recaudación fue un éxito, pero el proyecto de la máquina purificadora está en suspenso, ya que sin la planta potabilizadora el proyecto carece de sentido. Además de los Comités de Cuenca a las fiestas asistieron un grupo nutrido de alumnos de la Universidad de Sonora, del Colegio de Sonora, del CIESAS, la Red Fronteriza de Salud y Ambiente y PODER

La planta de Bacánuchi es la única potabilizadora instalada de las 28 que prometió para este agosto el secretario de medio ambiente y recursos naturales, Rafael Pacchiano, en febrero de 2016. El derrame de sustancias tóxicas en el Río Sonora ocurrió el 6 de agosto de 2014 y ocasionó serias afectaciones a la salud, economía y medio ambiente de siete municipios, las cuales se están agravando ante la falta de remediación por parte de las autoridades y la empresa.