Plantean dar asilo a niños migrantes
México está preparado para proteger a niños y adolescentes indocumentados a través del asilo o el refugio, aseguró la Embajadora Emérita Rosario Green.
Durante su participación en un foro sobre protección a niños migrantes, la ex Canciller comparó la situación de violencia en Centroamérica con la que se vivía en las décadas de los 80 y 90.
Recordó que en aquellos años México brindó protección internacional a más de 50 mil guatemaltecos.
La diferencia, señaló, es que en el pasado se huía por violencia política y ahora se escapa de la criminal.
«Pero el monto de quienes salen huyendo, la severidad de la violencia, la intensidad y el golpe sobre los seres humanos es similar a como era en los ochenta y en los noventa. Es algo muy terrible de aceptar, pero ahí están las cifras», remarcó durante su presentación.
«Estoy convencida de que muchas de estas criaturas habrán de necesitar la protección de México, porque éste es un país que cuenta con una sólida tradición de asilo y refugio», añadió.
En entrevista, precisó que el Gobierno de México no ve el asunto de la niñez migrante como un tema de seguridad, sino como de crisis humanitaria, y está en posibilidades de ofrecer protección internacional a un amplio número de menores de edad.
«Necesitamos una cantidad adicional de recursos para poder detectar a las criaturas, acogerlas en albergues y protegerlas, viendo si las asimilamos, dándoles la calidad de refugiados o si es seguro que regresen a sus países», puntualizó.
Por otra parte, representantes de agencias del Sistema de Naciones Unidas hicieron un llamado a las autoridades a dejar de ver el tema de la migración infantil como un asunto de seguridad y enfocarse en el interés superior de la niñez.
Asimismo, se pronunciaron por buscar alternativas a la deportación.
«El retorno sólo puede contemplarse en principio si redunda en el interés superior del niño. Ningún niño o niña podría ser expulsado de un territorio si su vida, su supervivencia y su desarrollo integral están en riesgo», enfatizó Isabel Crowley, titular de Unicef.
Hamdi Bukhari, representante de ACNUR, advirtió que hay evidencia que indica que en los últimos años ha habido un cambio en la composición de los flujos migratorios, pues cada vez más niños y mujeres se desplazan en busca de oportunidades y de seguridad.
Por lo anterior, coincidió Thomas Wise, de la Organización Internacional de Migraciones, deben adoptarse criterios como el principio a la no detención por su condición migratoria, espacios de alojamiento adecuados, y avanzar hacia un mecanismo de tutela y de representación legal de niñas y niños migrantes.
Rebasa a DIF éxodo infantil
La directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas, reconoció que el aumento en el número de niños migrantes ha rebasado la capacidad de los albergues que opera.
«El incremento en la incidencia de este fenómeno social es alarmante. Nosotros tenemos nuestras propias cifras y nos han rebasado», dijo en el organizado por la Segob, la ONU, el DIF y la CNDH.
La funcionaria señaló que entre 2011 y 2013, el DIF registró un incremento de 117 por ciento en la cantidad de niños y adolescentes no acompañados, al pasar de 3 mil 476 a 7 mil 544.
Explicó que para brindar mayor atención a los niños migrantes, el DIF ha instalado en este año cuatro nuevos albergues en los municipios chiapanecos de Comitán, Frontera Comalapa, Tapachula y Arriaga.
«Requerimos de tener más albergues y más módulos. Sí, nos hace falta dar mayor atención a nuestros niños, son insuficientes. Ésa es la gran realidad. Estamos trabajando en ello», resaltó.
Vargas indicó que en el caso de los niños mexicanos que son repatriados desde EU, es el DIF quien ayuda a trasladarlos hasta sus comunidades de origen, y exhortó a los países de Centroamérica a hacer lo propio.
La funcionaria adelantó que el próximo lunes 7 de julio se presentará un protocolo de atención para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, en el que han trabajado el DIF y la Organización Internacional para las Migraciones, que incorpora procesos de cumplimiento gradual de los más altos estándares internacionales para la protección de sus derechos.
Enlace de interés: Protesta caminata en estación migratoria
REFORMA