Plantearán a Durazo rechazo de nuevas presas

“Tememos que esta situación —de sequía— se vea magnificada, serían más de 50 comunidades que afectarían con la construcción de esas tres presas”
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Habitantes y productores agrícolas y ganaderos del Molino de Camou y los alrededores se tuvieron que manifestar en un foro organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hermosillo, para lograr platicar con el Gobernador Alfonso Durazo Montaño y pactar una audiencia personal para manifestarle su postura en contra de la construcción de presas en el Río Sonora y San Miguel, porque consideran que es una sentencia de muerte de las comunidades aguas abajo.
Ismael Limón Moreno, representante de las comunidades rurales del oriente de Hermosillo, aclaró que lograron concretar una audiencia con el gobernador el próximo martes 04 de febrero, donde le expondrán sus inquietudes y esperan que no tenga cerrazón y logren empatía con los habitantes.
“Yo espero que el gobernador no tenga cerrazón, escuche los planteamientos de nosotros. Lo vamos a invitar a que vaya a ver las comunidades, que vea como estamos sin siembra y cómo están las comunidades sin agua, y yo espero que lo podamos sensibilizar y nos ponga atención”.
La Conagua realizó este miércoles 29 de enero el foro “Transformado el Régimen del Agua en México”, donde se recibieron cerca de 20 propuestas a incluir en la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y participaron cerca de 400 personas, donde también estuvo invitado el ingeniero Limón.
“Nos manifestamos en ese foro, que precisamente es un foro del agua, yo soy miembro del Consejo de Cuenca y fui invitado y me pidieron que invitara a más personas y pues invitamos, nosotros somos un colectivo, y varios colectivos ahí se han se han sumado a apoyar a las comunidades rurales y a la ciudad de Hermosillo, porque esta situación de las presas nos va afectar a todos”.
Aclaró que esto fue por la situación que viven con la falta de agua en las comunidades, donde no hay suficiente para consumo humano, no hay actividades agrícolas ni ganaderas, no se respetan los derechos de agua y hay un abandono de los pueblos, que se agravará si se construyen las presas en Sinoquipe, Puerta del Sol y Las Chivas.
Explicó que tienen la experiencia de estar aguas debajo de las presas El Molinito, donde al estar ahí se dejaron de recargar los mantos del Acuífero La Victoria-Mesa del Serí, que ahorita está en mucho déficit, y los títulos de agua de la misma presa no se respeta y por eso ahora no tiene agua.
Platicó que ya sostuvieron una audiencia con el Gobierno del Estado, pero no estuvo el Gobernador, se ofrecieron reuniones con Conagua, con CEA y la Secretaría de Agricultura, les ofrecieron rastrear los campos para evitar que se pierdan, llevar aguas en pipas a donde no hay servicio y construir el pozo, que tenían pidiendo desde hace tres años, pero de las presas no se habló.
“Preguntaron cuál era la situación, nosotros le dijimos qué era lo que nosotros pensábamos y no se resolvió nada de las presas. Sí se mostraban disposición en apoyar a las comunidades con pipas, cosa que aún todavía no sucede, apoyar a los ejidatarios con rastrear sus tierras, cosa que tampoco todavía no sucede. Tenemos la promesa de que se va a iniciar el pozo el primero de febrero”.
Intención de atender
El Ingeniero Limón Moreno aclaró que durante la manifestación el mismo gobernador se acercó con ellos y platicó brevemente sobre la situación y ofreció la audiencia para el día martes, entonces acudirán y esperan lograr hacerle entender que construir las presas en el Río Sonora y el Río San Miguel no es viable.
“Le vamos a plantear primero la situación en la que estamos viviendo por estar agua abajo de la presa del Molinito, donde los convenios de operación de las obras hidráulicas no se respetan y por lo tanto tememos que otra obra hidráulica tan tampoco respeten los convenios de operación”
También que el acuerdo de dotación de agua para la agricultura donde hay un título de concesión vigente en el Registro Público del Agua (Repda) no se respetó y que tienen paralizadas las actividades agrícolas, porque no hay agua de pozos y no pueden usar el agua del Molinito.
De igual forma, la situación de las comunidades rurales del oriente de Hermosillo, aguas debajo de El Molinito, que tienen años batallando con el agua, incluso para consumo humano, por el abatimiento de los pozos.
Y en especial que todo es consecuencia de que el Río Sonora no corre, ni cuando hay buena temporada de lluvia, porque todo se para en El Molinito, entonces si ponen tres “tapones” más, aguas arriba, ya nunca llegará agua a estas comunidades.
“Tememos que esta situación se vea magnificada, serían más de 50 comunidades que afectarían con la construcción de esas tres presas”.
La lucha sigue
El representante de las comunidades rurales del Molino de Camou, San Bartolo, Fructuoso Méndez, la victoria, Mesa del Seri y campos agrícolas y ranchos ganaderos de los alrededores, aseguraron que van sin expectativas, pero esperan poder plantearle al gobernador sus preocupaciones.
“No podemos pensar o imaginarnos alguna expectativa, pues ya el que, a lo mejor a fuerza de esa presión, nos haya atendido, pues ya quiere decir que cuando menos ya sabe que estamos ahí, que está interesado en platicar. Porque pues lo que nosotros hemos visto por la reunión pasada, que tuvimos con la CEA con la Conagua y con la agricultura. Es que lo que notamos es que no hay, al parecer, todavía un proyecto bien estudiado y definido de las presas”.
La intención del movimiento de lugar es lograr hacer conciencia de que construir las tres presas del Plan Hídrico es evitar que cuando llueva, el agua corra y recargue mantos acuíferos, entonces no habrá agua para la zona rural oriente de Hermosillo, y sin agua no hay actividades económicas y afectará a todas las comunidades.
Precisó que la lucha va a seguir, la única forma que termine sería si el gobernador Alfonso Durazo dice que no se harán las presas y que se atienden las necesidades de todas estas comunidades rurales.
“No creo que de buenas a primeras el gobernador vaya a tomar una decisión así de tajante, sin consultar a Conagua, a CEA y a especialistas. Nosotros tenemos nuestros especialistas y ellos tienen sus especialistas, entonces yo creo que vamos a seguir platicando, vamos a seguir haciendo la propuesta”.
La postura de las comunidades rurales, que dijo están respaldadas por muchos especialistas del Colegio de Sonora y la Universidad de Sonora, es que el dinero que se invertirán en las presas se destine a mejorar la red de infraestructura hidráulica de Hermosillo, a medir el agua, a evitar las fugas y reparar tuberías, y en hacer obras de recarga del Acuífero Mesa del Seri-La Victoria, y con eso el agua que hay, alcanzaría para todos.
“Entonces, pues, depende de lo que diga el gobernador y pues en qué en qué plan está el gobernador. Y a ver si nos escucha y pues vamos a ver qué pasa”.