Noticias_Recientes

Podrían bajar tarifas telefónicas

Aunque no es obligatorio, las operadoras de telefonía fija y móvil podrían bajar los precios a sus usuarios derivado de la disminución de tarifas de interconexión que se aplicarán a Telmex y Telcel.

América Móvil dio a conocer el lunes que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rebajó en 34 por ciento las tarifas de interconexión que cobra Telcel y entre 11 y 18 por ciento las de Telmex.

Telcel y Telmex cobran al resto de los operadores tarifas de interconexión por las llamadas que reciben y terminan en su red.

«Lo que se esperaría es que las tarifas de interconexión se trasladen en un 100 por ciento a los usuarios», afirmó Abel Hibert, ex comisionado de la extinta Cofetel.

Los servicios de interconexión son el principal costo de ventas para las empresas de telecomunicaciones, por lo que su reducción impactaría positivamente en los usuarios finales.

«Cuando eliminas o adecuas esa barrera al nivel que debe de estar, tienes menos presión o menos incentivos para subir el precio y vas ajustando la oferta al cliente de acuerdo a tus costos», explicó Ermilo Vázquez, director de regulación e interconexión de Axtel.

Aunque es poco probable, las empresas operadoras como Telefónica, Iusacell o Axtel también podrían utilizar los ahorros de la reducción de tarifas en invertir en infraestructura y mejora de servicios, indicó Lester García, catedrático del Tec de Monterrey.

La baja en las tarifas modificará las condiciones de mercado, en donde precios más bajos entre usuarios Telcel, por ejemplo, ya no será tan atractivos frente a la oferta de los competidores.

«Tendrán que estar compitiendo ya en cuestiones de mercado, paquetes y calidad y no en cuestiones de tarifas de interconexión, que históricamente se ha dicho que no son el vehículo para hacer negocio», recalcó García.

La iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión del Ejecutivo contempla la eliminación de las tarifas de interconexión a América Móvil por ser preponderante, por lo que si se aprueba, lo notificado el lunes por el IFT quedaría sin efecto, aclararon las fuentes.

Recortar las tarifas de interconexión de Telmex y Telcel, le provocarían a América Móvil pérdidas por 12 mil 577 millones de pesos este año, de acuerdo con un reporte del Grupo Financiero Monex, respecto a las medidas que tomó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con las telefónicas al declararlas Agentes Económicos Preponderantes.

Las ventas de América Móvil crecerán 0.01 por ciento este año, respecto a 2013, según el banco, en vez de subir 1.7 por ciento; el flujo operativo caería 0.8 por ciento, contra un pronóstico anterior de un alza de 0.8 por ciento.

Esto equivale a 12 mil 577 millones de pesos en ventas que no se realizarían, mientras que el flujo operativo bajaría a 243 mil 653 millones de pesos, con base al reporte de 2013 de la empresa.

REFORMA