PRD entra en reconstrucción

Joel Ramírez, dirigente estatal del PRD, desglosa las causas de la derrota y adelanta que analizan opciones para que el partido se conserve a nivel local
Por Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno
Luego que ya se están dando los resultados finales del proceso electoral donde a nivel nacional se notificó que el Partido de la Revolución Democrática perdía su registro nacional, en Sonora comienzan a revisar todas las opciones ya que, según sus cálculos, consiguieron suficientes votos para mantenerse con vida política.
En entrevista exclusiva para Primera Plana, el presidente del PRD en Sonora, Joel Ramírez Bobadilla, explicó que lamentablemente el dos de junio y durante todo el proceso electoral se enfrentaron a una elección de Estado y al no conseguir impulsar que los ciudadanos salgan a votar obtuvieron mínimos resultados, ahora toca, analizar los errores y buscar aciertos para dar al siguiente paso, que todo apunta a convertirse en partido estatal.
El partido del Sol Azteca revisa qué pasó en la Elección
El dirigente estatal del PRD expuso la radiografía de los resultados del 2 de junio.
Comenzó observando el plano nacional y reparte responsabilidades. Primero apuntó al ciudadano, porque señaló que “la participación ciudadana, no aumentó mucho”, en este sentido refirió que “es una falla de todas las instituciones, ya sea política y de gobierno al no generar la educación o la cultura de votar”.
Puso sobre la mesa un segundo punto delicado. Afirmó que vivimos una elección de Estado, recordando la década de los 80’s y así, en esta ocasión, el partido en el poder se aprovechó el aparato gubernamental para poder ganar las elecciones.
“Ahí están los resultados, son mayoría en las cámaras y con la mayoría de los ayuntamientos, que nosotros creemos que es muy malo. Nunca es bueno concentrar el poder en una sola persona, un solo partido y ahorita están muy pendiente de lo que va a pasar”.
Ramírez Bobadilla, informó que sí habrá algunos compañeros del PRD que llegarán a la cámara de diputados y Senadores, ya que iban representando a la coalición y deberán ser quienes hagan un contrapeso, una oposición consciente para poder sacar al país adelante.
Aunque, precisó que con la gran mayoría que tiene Morena y aliados, ahora no tienen pretextos para hacer y deshacer las leyes y programas y ahora veremos sí realmente fue una buena elección de los ciudadanos, el no salir a votar o salir a votar por ellos.
Por otro lado, señaló que en Sonora se vio claramente la mano del gobernador y todo el aparato del Gobierno del Estado operando a favor de que Morena ganará todas las posiciones posibles, utilizando todas las viejas mañas posibles.
“El gobernador se metió con todo el aparato y empezamos a vivir eso, el día de las elecciones hubo compra de votos, se quiso reventar las casillas, y está documentado todo, se hicieron las demandas correspondientes, pero no ha pasado nada”.
El dirigente del PRD reconoció la derrota y buscan enderezar el rumbo:
“Tenemos que volver a hacer lo que nos tocaba, más como nosotros como perredistas, como izquierda, que es volver a salir a tomar las calles, qué es lo que nos queda ahorita”.
El destino del PRD Sonora
A nivel nacional, al término de los cómputos del INE les dicen que en las diputaciones federales no les dio el 3% requerido por ley para conservar el registro y se notificó, pero se hicieron las impugnaciones correspondientes y esperan que se dé la vuelta, por mientras se está interviniendo para preparar la liquidación del partido,
“Recordemos nosotros somos un partido nacional en el estado y pues obviamente también nos intervienen a nosotros; hasta que el Instituto Estatal Electoral nos notifique que a nivel nacional se perdió el registro y nos reconozca nuestro 3%, porque en Sonora sí le pegamos casi el 4%, no te puedo decir legalmente exactamente el porcentaje porque no se ha hecho su última sesión el instituto, que es donde validan qué porcentaje llegó y qué derechos tiene”.
En este sentido la ruta que podrían seguir, primero es esperar la notificación de “liquidación” a nivel nacional. Posteriormente promoverían una carta de intención ante el IEE Sonora para convertirse en partido estatal, un proceso que puede tardar cuatro meses. Y con eso tendrán que hacer lo que legalmente les corresponde, como cambios de estructura, de documentos básicos y todo lo que conlleva ser un partido estatal, para poder participar al 2027.
Por lo pronto una tarea que ya analizan es el nombre:
“Veremos si lo dejamos como PRD Sonora o de qué manera podemos ser más atractivos para los ciudadanos y llevarle las posturas que siempre hemos seguido de izquierda, no, pero sí nos van a ver participando el 2027”.
A la pregunta de cuántos militantes tiene el PRD, el dirigente comentó que el INE borró todos los registros históricos de los partidos políticos, entonces el número final de afiliados no se tiene en estos momentos, pero, dijo, el PRD obtuvo 60 mil votos en Sonora y ese es un buen número positivo para ser un partido político y servirá para tener liderazgos que representan al Sol Azteca.
¿Qué queda?
El presidente del PRD en Sonora aclaró que se avanzó un poco en este proceso electoral como fuerza policía, van a tener Ures, un total de 18 regidores, una diputación plurinominal en el Congreso del Estado y la representación del partido y un buen equipo para seguir adelante.
“Yo encabezo la lista plurinominal, pero obviamente tengo que esperar a que el Instituto haga la repartición de plurinominales en las diputaciones, no solo en las diputaciones sino en las regidurías también, entonces sí hay que esperar. Ellos tienen hasta el 30 de este mes para sesionar y ya es donde empieza el procedimiento que te comentaba, reconocernos nuestro porcentaje y ahí empieza la cadena legal para poder seguir las diputaciones, regidurías y obviamente nuestra representación en el estado como Partido Político Estatal”.
Además, recordó que ganaron Hermosillo como coalición y ahora van a tener a varios compañeros que estarán asumiendo roles como regidores y en puestos del gobierno para seguir representando la ideología y propuestas del PRD.
El PRD frente a Morena
El presidente del PRD en Sonora, informó que el partido deberá asumir el mismo rol que tenía cuando se enfrentó al PRI hegemónico que antes existía, ahora es otro partido hegemónico y ellos deben enfrentarlos asumiendo siempre la defensa de las causas a nivel social, ser oposición responsable y avanzar.
“Ellos están pretendiendo ser lo mismo, porque ahí están los que hicieron eso en los años 80, están gobernando todavía… Entonces creo que vamos a tener que hacer lo mismo, no es una lucha nueva para nosotros, los compañeros más viejos del partido ya se la saben y nos están enseñando a los más jóvenes, pero vamos a tener que hacer lo mismo”.
El tema, dijo, es saber comunicar la situación, ahora con las nuevas tecnologías y las redes sociales es mucho más fácil mandar los mensajes y conectar, entonces les tocará utilizarlas para hacer una oposición responsable, que se hizo hace muchos años.
“Yo creo que el claro ejemplo de que cuando las cosas hacen bien la gente lo reconoce es Hermosillo, en un estado que se pintó de guinda, hay un puntito que es la capital del estado que se pintó de la coalición, por qué votaron por una figura que trabajó bien por tres años, y que nos tomó en cuenta a los tres partidos, entonces yo creo que la ciudadanía lo vio bien y votaron diferenciado”.
Dijo que a eso hay que apostarle a generar figuras que puedan hacer efectivos los reclamos de los ciudadanos, cumplir a los ciudadanos y ayudarles a hacer voto consciente y es lo que se va a buscar en el PRD Sonora.
“Es lo que vamos a buscar, ya estamos, ya hicimos un recorrido, estamos terminando otro viendo y poniéndole a los compañeros, la situación que vivirá en este caso, el PRD en el estado y mucha gente lo está viendo bien del poderlo volver más ciudadano, ya habíamos abierto las puertas de los ciudadanos ahora las vamos a abrir totalmente para poder traer esos cuadros que necesitamos”.
En cuanto a la alianza con el PRI y con el PAN deberán ver las figuras legales, porque parece que hay un vació que al ser un partido estatal nuevo no podrían aliarse, pero deben ver primero lo legal, y al final es trabajar todos y cada parte y al final se verá si se va o no en una coalición cuando lleguen los tiempos.
De momento se trabajará con lo que se tiene y se buscarán nuevos liderazgos para que los ideales del PRD sigan vigentes en Sonora, quizá con otro nombre u otros logos, pero la misma convicción.
“La historia nos precede y yo creo todos en este caso, la lucha social que lleva el partido, es muy grande y hemos sido impulsores de muchos derechos en el país y nomás decirles a los compañeros que están en el largo y ancho el estado y en el país, también que los ideales y los logros del partido siguen vigentes, que estamos en reconstrucción, pero vamos a hacer mejor opción para el 2027 a la mejor con otro con otro eslogan, pero con los mismos ideales”.