Precios de gasolinas se moverán en función de costos en 2017: Meade Kuribreña
México.- Con la liberalización gradual y por regiones de las gasolinas y el diésel a partir del 1 de enero de 2017, el precio «a veces sube y a veces baja», en función de los costos de estos combustibles, precisó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.
En el marco de la entrega del premio Banco Nacional de México de Economía 2015 de Citibanamex, afirmó que los impuestos a las gasolinas no se modificarán el año próximo, por lo cual la parte tributaria no debe ser motivo de incertidumbre o especulación.
El encargado de las finanzas públicas precisó que en aquellas regiones del país donde el precio de gasolina y el diésel no sea liberado, se aplicará una fórmula determinada para fijarlo, pero eso ya no lo hará la Secretaría de Hacienda.
«Se moverá (el precio) ya lisa y llanamente y con toda transparencia en función de cómo se vayan ajustando los costos», subrayó Meade Kuribreña en entrevista previa a la ceremonia de premiación del galardón de Citibanamex.
Señaló que ante un precio tan relevante como el de las gasolinas, debe tomarse en consideración que éste debe reflejar sus diferentes elementos y componentes de costo, los cuales van desde la logística hasta el costo de los insumos.
Meade Kuribreña comparó lo que pasó con el tipo de cambio, que cuando fue fijo y administrado, solamente subía, pero en la medida que se empezó a pasar a un esquema de flotación, la paridad cambiaria «a veces sube y a veces baja».
«Eso sucederá igual en el caso de las gasolinas; subirá cuando suban sus costos, bajará cuando se reduzcan sus costos, y eso implicará que su impacto inflacionario se vaya atenuando en el tiempo, toda vez que habrá en el precio de la gasolina, como en cualquier otro precio en la economía, ocasiones en donde suba y ocasiones en donde baje», añadió.
A la pregunta de si con la liberalización del precio en los próximos meses habrá gasolina más cara, aclaró que eso dependerá del entorno, pues en la medida en que se incrementen los costos, esto habrá que reflejarlo en el precio, como funciona cualquier otro precio de la economía.
El hecho de que se vayan mandando señales por la vía del precio, alentará la inversión y fomentará la posibilidad de que los mexicanos escojan de entre diferentes actores que participen en el mercado de las gasolinas, dijo.
«Pasaremos de un entorno en donde teníamos una sola gasolina, un solo precio y un solo proveedor, a un esquema donde tengamos más libertad, más posibilidades de escoger y donde los precios vayan reaccionando en función de cómo se vayan ajustando los costos, insisto, como cualquier otro precio de la economía», sostuvo.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró que no debe haber especulación sobre el precio de las gasolinas y el diésel, porque todos sus elementos son públicos y en ellos habrá «una enorme predictibilidad».
Comentó que los costos están a la vista de todos, hay respeto de ellos, hay precios futuros en los mercados internacionales, información de mercados y los impuestos no se van a modificar, por lo tanto, «desde el punto de vista de lo tributario no habrá ninguna incertidumbre».
Recordó que por muchos años hubo un impuesto especial a las gasolinas que variaba, de acuerdo con el precio internacional y el precio doméstico, pero ahora los impuestos habrán de mantenerse fijos, y por lo tanto en ellos «no habrá un elemento de incertidumbre adicional».
«Los márgenes habrán de determinarse por competencia y la logística por inversiones, por lo que no hay un solo elemento de los que estén presentes en la determinación de los precios que no sea conocido, que no se pueda consultar, que no sea transparente, por lo tanto no debe haber espacio ni de incertidumbre ni de especulación», afirmó.
Notimex