Noticias_Recientes

Presenta Toño Astiazarán 2do informe de trabajo

Los grandes cambios, las verdaderas transformaciones, comienzan con un sueño; inician como un anhelo, al que después se le suman voluntades, ganas y coraje, pero sobre todo, mucha energía, afirmó Toño Astiazarán.

Durante la lectura de su segundo informe de gestión legislativa, ante el representante personal del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong,  Lic. Andrés Chao, el Coordinador de los Diputados Federales del PRI por Sonora, señaló que así como el Presidente Enrique Peña Nieto, está moviendo a México, en Sonora es posible unir voluntades y moverla con energía.

Precisó que las 11 las reformas estructurales aprobadas en la actual legislatura, implican cambios radicales para elevar la productividad del país y con ello el crecimiento económico, además de fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos y afianzar el régimen democrático y de libertades.

«Gracias a ustedes en México no estamos viviendo una época de cambio, sino un cambio de época, en la que nuestro País, y sus instituciones, se han transformado, me siento orgulloso de participar en una legislatura que logró construir los acuerdos que México necesita, y me siento todavía más, de acompañar en este proceso de cambios, a un Presidente reformador que tuvo la capacidad, talento y el valor, para encabezar esta nueva época de nuestro País», subrayó.

En el tema social, resaltó las acciones emprendidas por la Asociación Es Toño! que buscan mejores condiciones de vida para todos los sonorenses en la salud y economía familiar generando ahorros en el pago del recibo de la luz.

Destacó que “Energía Sonora”, que es el primer proyecto, de todo el país, que hará posible que más de 50 mil sonorenses paguen menos en su recibo de luz, a partir de la generación de energía limpia y renovable; ya está haciendo historia.

Precisó que el aerogenerador que se construyó en Puerto Peñasco ya fue probado con éxito, y a partir del 1 de noviembre, gracias al contrato de interconexión con CFE firmado el viernes 31 de octubre, mientras más sople el viento mayor será el ahorro para 10 mil 500 familias que confiaron en que cuando se quiere se puede.

Toño Astiazarán informó que “Energía para Ayudar” son ya seis instituciones en el estado, que atienden a más de mil 700 Sonorenses, que se estarán beneficiando con ahorros en su recibo de luz, resultado de la donación de equipos de paneles solares y agregó que con la tenacidad, generosidad y el buen corazón de su esposa Paty, hará posible que sean más las instituciones en el Estado las que se beneficien en el futuro.

«Salud es Energía», ha ofrecido más de tres mil servicios médicos; mientras que «Mi Jefecita Segura», que otorga el primer seguro privado en México a mujeres jefas de familia para protegerlas contra el cáncer de mama, así como a sus hijos contra accidentes, cuenta ya con más de siete mil mujeres beneficiarias en el Estado.

Los programas «Tumbawatts» y de focos LED, que promueven el ahorro de energía han hecho posible que casi 200 mil sonorenses se beneficien con nuevas soluciones, a viejos problemas, pagando menos en su recibo de la luz de manera inmediata.

«Las grandes transformaciones que vive nuestro País, deben encontrar en sus regiones la tierra firme para que florezcan, en Sonora, yo no tengo ninguna duda de que lo podemos lograr, hagamos que Sonora, junto con México, se mueva con Energía», mencionó.

De las reformas estructurales aprobadas, Toño Astiazarán resaltó la Energética por las implicaciones que traerá en el corto plazo para el estado, ya que las energías limpias como el sol, viento y gas natural, harán posible ahorros sustanciales que mejoren las condiciones de vida de todos los sonorenses.

Puso como ejemplo la Termoeléctrica de Guaymas, que en dos años será sustituida por una nueva planta de generación eléctrica, que utilizará gas natural, y que hará posible producir energía tres veces más barata, además de la inversión anunciada para una nueva planta de generación eléctrica de ciclo combinado, Guaymas III, que generará una derrama económica de 730 millones de dólares en la región de Guaymas-Empalme.

Toño Astiazaran resaltó el apoyo y el compromiso con los sonorenses del Coordinador de los Diputados Federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de aprobar recursos federales para pavimentación en todo el estado.

Indicó que gracias al trabajo de los diputados federales de Sonora, Flor Ayala y Faustino Félix, tan sólo el año pasado se invirtieron más de mil 500 millones de pesos en diversas vialidades del Estado, entre las que destacan los primeros 12.7 millones de pesos para rehabilitar las calles del Parque Industrial “Sánchez Taboada”, los 27 millones de pesos de las nuevas vialidades de Guaymas Norte, y la construcción de nuevos bulevares, como el Loma Dorada en Guaymas.

Una cuenta pendiente dijo, es la Unidad Deportiva, compromiso que hizo junto con el alcalde Otto Claussen ya que a pesar de que se etiquetaron los primeros 14 millones de pesos de la Federación, éstos no se ha ejercido y precisó que no descansará hasta garantizar la totalidad del recurso federal necesario y concretar este sueño de los guaymenses.

Otro sueño importante de los habitantes de Guaymas y Empalme es contar con el primer Conservatorio de Música del Estado, proyecto impulsado por Fray Ivo Tonek, y para iniciar su construcción esta semana llegarán los primeros 11 millones de pesos de recursos federales.

«Yo competí para ganar, pero gané para cumplir, durante mi campaña, hice compromisos que no olvido, y en los que seguiré trabajando para concretar; tan importante es no olvidarse de los compromisos, como también el tener presente quién nos puso donde estamos, y para qué», mencionó.

En lo que se refiere a Empalme, Toño Astiazán, manifestó que para evitar que las lluvias del Valle provocaran la pérdida del patrimonio de miles de familias, se han invertido más de 32 millones de pesos en las obras de protección del Bordo de Ortiz, incluido un vertedor, que sea capaz no sólo de contener las aguas, sino que se aprovechará para recargar el manto acuífero.

Con el apoyo del Director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, así como del Director del Organismo de Cuenca, César Lagarda, anunció que en 2015 se invertirán 50 millones de pesos en dicha obra, con lo que se dará fin de una vez por todas a las inundaciones de Empalme.

Toño Astiazarán informó que gracias al compromiso del Presidente Peña Nieto, el próximo año se invertirán 659 millones de pesos, para iniciar con las obras de ampliación del Puerto de Guaymas y Empalme, que sumadas a las inversiones privadas relacionadas con la ampliación y operación del nuevo Puerto, vendrán a transformar la economía de la región.

Recordó que empeñó su palabra con la gente del Valle, para gestionar recursos que hicieran las tierras más competitivas, por lo que se han invertido 49.2 millones de pesos por parte de CONAGUA para tecnificar los pozos y las zonas de riego; así como 10 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera conocida como «La Herradura».