Noticias_Recientes

Presentan Alfonso Durazo y Manuel Huerta libro sobre la reforma política

Los diputados del Partido del Trabajo, Manuel Huerta, y del Movimiento Ciudadano, Alfonso Durazo, presentaron el libro “Análisis y Perspectivas de la Reforma Política para el Proceso Electoral 2014-2015”.

En la presentación explicaron que esta obra surge de un foro ciudadano que se llevó a cabo en febrero pasado, y compila 48 ponencias de especialistas, investigadores, académicos, ex funcionarios electorales y ciudadanos.
Huerta Ladrón de Guevara y Durazo Montaño coincidieron en que los trabajos que integran el libro reflejan, con amplitud y análisis crítico, la diversidad de opiniones y propuestas sobre la reforma político-electoral, un proceso importante, pero perfectible.
Al acto asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, quien destacó la contribución del libro al análisis del tema electoral, a sus bondades, “pero también las observaciones sobre lo que falta por hacer en la tarea de perfeccionar nuestra democracia”.
Reconoció los “cambios en las reglas del juego en materia electoral, los avances en la transición hacia una mayor democracia y cuestionó aspectos que, lejos de fortalecer el federalismo, impulsan en centralismo en materia electoral”.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática urgió a poner fin a vicios y deficiencias que ensombrecen la vida política de México, “como la compra de votos o a la resistencia de gobernadores a perder privilegios”.
Finalmente, llamó a impulsar los avances económicos y sociales, toda vez que “no puede haber progreso político mientras la pobreza y la desigualdad sean una característica del país”.
En su oportunidad, el Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Adrián Gimate Welsh, señaló que parte de los planteamientos son vigentes “considerando que tocan aspectos importantes que no se abordan en la reforma política que modificó 26 artículos de la Constitución”.
Añadió que dichos cambios pueden ser el punto de partida de una discusión futura, orientada a perfeccionar la democracia en el país.
En la obra, agregó, “hay temas que pueden contribuir a alcanzar una legislación político electoral de calidad”.
En tanto, el diputado del Partido Acción Nacional, Alfredo Rivadeneyra Hernández, destacó que las reformas político electorales aprobadas recientemente son parte de un proceso gradual.
“De una reforma política que inició en 1963 con la integración de los diputados de partido, siguió en 1977, con las diputaciones plurinominales, en 1990 con la creación del Instituto Federal Electoral, que en 1993 adquirió carácter ciudadano, y en 1996 la autonomía electoral”, indicó.
Todo lo anterior, y las reformas posteriores, han perfeccionado la democracia, sin dejar de reconocer errores y deficiencias.
En ese proceso de luces y sombras, el libro “Análisis y Perspectivas de la Reforma Política para el Proceso Electoral 2014-2015”, contribuye con propuestas y observaciones muy trascendentes para el presente y futuro de México.
En tanto el abogado Juan Romero Tenorio, en su calidad de coordinador del libro, reconoció que la obra “recoge la pluralidad política que se refleja en el país, son 48 visiones distintas del proceso político-electoral”.
Agregó que existen asignaturas pendientes y aspectos incompletos de las reformas aprobadas recientemente, “por ejemplo, en materia de derecho de réplica y de información, así como de consulta popular”.
Finalmente, el diputado Durazo Montaño destacó el esfuerzo del diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara en la edición del libro y sintetizó que “Análisis y Perspectivas de la Reforma Política para el Proceso Electoral 2014-2015” contiene “lo bueno, lo malo y lo pendiente de la reforma político-electoral”.

Notimex