Presentan cuarta edición del Informe de Indicadores 2021

Autoridades enfrentarán grandes desafíos para impulsar un Hermosillo sostenible y competitivo
Redacción
La organización ciudadana «Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó la cuarta edición del Informe de Indicadores 2021, el cual contiene datos e información sobre los desafíos que tendrán que enfrentar autoridades tanto estatales como municipales para transitar hacia modelos de ciudad más incluyentes, sostenibles y con una visión de futuro.
Ernesto Urbina Miranda, director general de la organización, precisó que esta cuarta edición del informe busca contribuir al diagnóstico de las problemáticas municipales identificando cómo reciben Hermosillo las autoridades electas, para que los responsables de definir las acciones de gobierno cuenten con estadísticas que sirvan como insumo para el diseño de políticas públicas que aporten soluciones a las demandas de la ciudadanía.
Entre los temas más relevantes del informe se encuentra el impacto generado por la pandemia de COVID-19 en Hermosillo que, a pesar de encontrarnos en una tercera ola de contagios, los datos demuestran una recuperación económica gradual en términos de creación de nuevas empresas y generación de empleos formales.
En el periodo más álgido de la crisis, cerraron 271 empresas formales, sin embargo, el balance dentro del periodo de marzo del año pasado a junio del presente es positivo, ya que a partir de octubre se generaron 385 nuevas empresas. También se observó una recuperación moderada de los empleos, particularmente en el pasado mes de mayo que, comparado con ese mismo mes en 2020, creció 4.6%.
Otro tema importante que se incluye en el documento y representa uno de los principales temas que preocupa a los hermosillenses es el de seguridad. Los datos demuestran que la actual administración municipal destinó un mayor presupuesto en esta área respecto de años anteriores, sin embargo, los homicidios se mantienen en niveles altos y preocupa el tema de la violencia familiar, delito que prácticamente se duplicó con 2,897 carpetas de investigación, colocándose como el delito con mayor volumen de denuncias formales registradas y el cual afecta principalmente a mujeres y niños.
La Dra. Jennifer Espinoza Ramos, investigadora de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y coordinadora del estudio, señaló que en los últimos años se presentó una estabilización en la prestación de algunos servicios públicos, particularmente en la recolección de basura el cual es el mejor evaluado por los hermosillenses, no obstante, en otras áreas se mantienen rezagos importantes.
Uno de ellos es el tema de agua. En los últimos cinco años la eficiencia general de Agua de Hermosillo pasó de 52% a 32% y un patrón similar de descenso se observó en sus ramas técnica y comercial. Los datos analizados en el informe indican que esto se debe a que el organismo paramunicipal produce más agua, pero factura y cobra menos. Entre 2016 y 2020, se dejó de cobrar 15 millones de metros cúbicos del vital líquido a los usuarios.
Así mismo, con datos de INEGI, se informó que, dentro de las condiciones del entorno urbano, existe una carencia de pavimentación en más del 35% de las vialidades que circundan las “manzanas”, mientras que el 43% se encuentra sin banqueta y el 96% sin paso peatonal. En áreas verdes, Hermosillo se mantiene con 4.5 metros cuadrados disponibles por habitante cuando la recomendación de especialistas es un rango entre 10 y 15 metros cuadrados. Finalmente, de acuerdo con datos del Ayuntamiento de Hermosillo, la ciudad tiene un déficit arbolario del 40% lo cual representa cerca de 30 mil árboles.
Sobre las finanzas públicas municipales la organización reconoció el esfuerzo de la actual administración municipal por no contratar más deuda de largo plazo, sin embargo, informó que Hermosillo aún se mantiene como la tercera ciudad más endeudada del país con 1,764 millones al cierre de 2020. Aseguran que el pago de intereses de la deuda y la disminución en la captación de ingresos propios, entre otros aspectos, limita la capacidad del gobierno municipal para realizar inversión pública en beneficio de la ciudad.
Por último, Arturo Díaz Monge, presidente de la organización hizo un llamado a los hermosillenses a participar en acciones que contribuyan al desarrollo de la comunidad. “Aún tenemos un largo camino para hacer de la participación ciudadana un hábito colectivo, es por ello, que invitamos a los ciudadanos a que se informen sobre los principales problemas de la ciudad, se integren con sus vecinos u organizaciones de la sociedad civil para realizar acciones que contribuyan al desarrollo de Hermosillo y exigir a nuestros funcionarios y representantes para que mantengan canales de comunicación abiertos al ciudadano de manera transparente, que rindan cuentas y cumplan sus compromisos. Las soluciones de la ciudad pasan por una participación ciudadana mayor, activa y corresponsable”.