GeneralPrincipales

Presentan encuesta de percepción ciudadana 2024

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, presentó los resultados de su encuesta de percepción ciudadana para el año 2024, donde resalta que la principal problemática que registran los hermosillenses es la inseguridad, sin embargo, los problemas que más han crecido están relacionados con el agua y falta de hospitales.

Ernesto Urbina Miranda detalló que en 2022 y 2023, el principal problema era el estado de las calles y la pavimentación, sin embargo, este 2024 quedó en segundo lugar, siendo desplazado por la inseguridad en violencia.

Las cinco principales problemáticas son: Inseguridad y violencia con el 17.8%, calles y pavimentación con el 14.4%, drogadicción con 14%, el agua con el 8.4% y falta de hospitales con el 7.4%.

“Algo que nos llama mucha atención que puede ser ese como resultado interesante de este año, y tiene que ver con el incremento, particularmente importante en termino de las menciones que adquirieron temas como agua y falta de hospitales, es decir, podemos observar ahí que inseguridad tiene un poco mas de un punto porcentual, calles y pavimentación disminuyen, pero los incrementos más significativos los estamos viendo en el tema de agua y falta de hospitales”.

Sin embargo, los servicios públicos peor evaluados son la calles y pavimentación, con apenas un 4.5, luego basura en las calles con un 5, la contaminación del aire con 5.6, y la cantidad de árboles y espacios para discapacidad, con un 5.9 de calificación. Mientras que el servicio mejor evaluado es la recolección de Basura con un 8.5,

Urbina Miranda aclaró que los principales retos para el futuro son resolver el tema del agua, principalmente la calidad y abasto suficiente, movilidad segura y vivienda. Así como mejorar la confianza en las autoridades y mayor participación ciudadana.

Este es el octavo año consecutivo que se realiza esta encuesta de percepción ciudadana, en esta ocasión aplicaron más de mil 600 encuestas presenciales a personas mayores de 18 años de octubre a enero, con 17 temas diferentes y se generaron más de 600 mil datos, con un margen de error del 5%.