Presentan libro sobre influencia del cine mexicano en Colombia
Cartagena.- El académico colombiano Ricardo Chica presentó el libro “Cuando las negras de Chambacú se querían parecer a María Félix”, en el marco del 56 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que finaliza hoy aquí.
“La obra aborda la influencia del cine mexicano de 1939, año en que se filmó ‘Allá en el Rancho Grande’ , hasta 1957, año en que murió Pedro Infante y lo enmarco en estas fechas porque no solo se desarrolló la llamada ‘Época de oro’ del cine mexicano, sino que también era un momento de pobreza para los marginados de Cartagena”, explicó Chica en la presentación del libro.
La sociedad colombiana consolaba las penas de los marginados “con melodramas como ‘Nosotros los pobres’ o ‘Un rincón cerca del cielo’ y así los ídolos como Pedro Infante o María Félix se convirtieron en todo un referente”, dijo Chica.
Cuando los artistas mexicanos visitaron Cartagena, “las multitudes los celebraban”, sostuvo Chica, quien es el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Cartagena.
Chambacú es un sector cerca de las murallas de Cartagena, que a mediados del siglo pasado era un asentamiento de población negra, con los más elevados niveles de pobreza y miseria extrema.
A juicio de Chica, “no solo en las historias, sino en la parte comercial, México tenía una gran presencia en el Caribe, ya que Películas Nacionales contaba con dos salas en la ciudad dedicadas exclusivamente para películas mexicanas”.
El autor del libro nació en Cartagena, estudió en México la carrera de Cine en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) y su tesis de grado fue sobre la relación entre México y Colombia a través del cine.
Esta tesis doctoral la desarrolló mediante una pasantía en El Colegio de México.
Fue presentada en el Centro de Cooperación Española de Cartagena por la directora del Patrimonio Fílmico de Colombia, Alexandra Falla Zerrate, y Jesús Oswaldo Pinango, director de contenidos de Olympusat, cadena hispana basada en Florida con más de ocho millones de audiencia.
Notimex