Presentan programa del FAOT 2017
Serán subsedes del festival: Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa y Puerto Peñasco; por primera vez ofrecerá espectáculos para promover el talento sonorense en Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México y Tucson, Arizona
Por Redacción
El pasado martes 13 de diciembre fue presentado el programa de la 33 edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).
Según el director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán, la próxima edición del festival, que se organiza en honor del médico y cantante Alfonso Ortiz Tirado, nativo del pueblo de Álamos, contará con un mayor número de foros dentro de su sede principal, tendrá un mayor número de subsedes en Sonora y se extenderá a plataformas nacionales y una internacional.
“Este es el evento cultural de mayor relevancia en nuestro estado, donde ofreceremos actividades a la altura de la exigencia de nuestros públicos. Este festival, año con año, revive la memoria del Cantor de América: el doctor Alfonso Ortiz Tirado, a quien por su canto y sus acciones de filantropía, se le llegó a conocer por todos los rincones del país y con el FAOT, así lo celebramos”, expresó el titular del ISC.
Con la ópera y el canto como hilo conductor, la edición número 33 del FAOT está lista para ofrecer una programación que inicia el viernes 20 y culmina el sábado 28 de enero, con participación de talento regional, aunado al talento musical proveniente de países como Bolivia, Chile, Croacia, Cuba, España, Estados Unidos, Guinea-Conakri, Inglaterra, Letonia, Puerto Rico, Rusia y México.
El FAOT tendrá subsedes en los municipios de Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa y Puerto Peñasco y por primera vez, ofrecerá espectáculos para promover el talento sonorense en Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México y Tucson, Arizona, para continuar su proceso de consolidación como una plataforma para la proyección del canto operístico, la música y el arte en general a nivel internacional.
Asimismo, como es tradición, Mario Welfo dio a conocer a la artista que será galardonada con la Medalla Alfonso Ortiz Tirado: la mezzosoprano letona Elina Garanca, quien durante la última década ha surgido como una de las estrellas más brillantes de la ópera; protagoniza regularmente las producciones de referencia en el mundo de las principales casas de ópera, incluyendo la Ópera Metropolitana, Royal Opera House, la Ópera Estatal de Baviera y la Ópera Estatal de Viena.
El Reconocimiento al Mérito Artístico y Académico se entregará al maestro Fernando Lozano, músico, fundador, director de ópera y concertador de numerosas orquestas; cuenta con una discografía de más de 50 títulos con los más diversos sellos comerciales.
El Reconocimiento al Talento Juvenil en Canto Operístico es para Ariadne Montijo, soprano originaria de Caborca, Sonora. Licenciada en Música por la Universidad de Sonora, donde fue alumna de las maestras Náyade Proenza y Sarahí Salgado, y en la Facultad de Música de la UNAM con los maestros Verónica Murúa y Rufino Montero.
Foro del Palacio Municipal de Álamos
El recinto de las noches de gala contará con la participación de la propia Elina Garanca, mezzosoprano; Neivi Martínez, soprano; Arturo Márquez, compositor alamense; María Katzarava, soprano; Alfredo Daza, barítono; Francisco Araiza, tenor; Marija Vidovic, soprano; Paul Potts, tenor, entre otros.
En los foros alternos se contará con la presencia de Mon Laferte, Mexicanto, Alejandro Filio, Brenda Marie, Miguel Inzunza, La Rumorosa, La Gusana Ciega, Armando Manzanero, Los Ángeles Azules con la Orquesta Filarmónica de Sonora.
Uno de los platos fuertes será la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven por parte de la Orquesta Filarmónica de Sonora, acompañada por el Coro de Bellas Artes de la Universidad de Sonora en el Callejón del Templo.
Habrá Noches del recuerdo en La Alameda de Álamos con el Grupo Yndio, Lado B y Los Apson.
Los talentos sonorenses presentes, invitados a partir de una convocatoria, son Ariadne Montijo, soprano; Regina Escobosa, soprano; Valeria Quijada, soprano; Emmanuel Mayoral, barítono; Christopher Roldán, tenor; Elena Rivera, soprano; Jocelyn Salas, soprano; Gisela Machado, soprano; Vianey Lagarda, soprano; Marcela Ung, soprano; Luis Castillo, barítono; Héctor Acosta, pianista; además de las agrupaciones Mala Rumba, Los hijos de Frank y Nunca Jamás.