Noticias_Recientes

Preservan la lengua Yaqui en Hermosillo

Herederos de una tradición milenaria que los ha caracterizado por la fortaleza y defensa de su tradición, miembros de la comunidad Yaqui en Hermosillo se comprometieron a conocer y absorber su lengua materna.

Son 22 personas las que atendieron el llamado del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo y a través del taller de preservación de lengua materna Yaqui mejoraron su conocimiento y aseguraron la transmisión a las siguientes generaciones.

Para el Gobernador Tradicional de la comunidad Yaqui en Hermosillo, Joaquín Álvarez Juárez, este taller es una oportunidad para que los usos y costumbres yaquis se conserven por los años venideros.

En tiempos anteriores, la comunidad Yaqui buscaba que sólo se transmitiera el conocimiento de su lengua y tradiciones entre los miembros de la etnia, pero en la actualidad la posibilidad de aprender estos aspectos culturales está abierto para todos los interesados.

Este taller fue impartido en el Centro Cultural La Matanza, sitio en el que desde octubre de 2011 se han realizado diferentes actividades para preservar la lengua, la danza, elaboración máscaras y ténabaris, así como diferentes expresiones que complementan la tradición yaqui.

Los 22 asistentes al taller de preservación de lengua materna Yaqui recibieron su reconocimiento de participación el domingo 18 de agosto en la Plaza Bicentenario, donde además de extender este documento, fue posible identificar otra de las actividades que distinguen a esta etnia: la danza del venado y pascola.

Nueve niños que estudian danza Yaqui en el Centro Cultural La Matanza exhibieron sus habilidades en el manejo de su cuerpo y control sobre instrumentos ajenos a ellos, con lo que dieron vida a una de las tradiciones más fuertes y representativas de los Yaquis.

Leave a Response