“Presidenta con poderes metaconstitucionales”: Héctor Contreras

Por Antonio López Moreno
A un año de iniciado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la división de poderes en México ha sufrido modificaciones, tanto por la representación que existe en el Legislativo como por los cambios estructurales en el Poder Judicial.
En entrevista para el Semanario “Primera Plana”, el expresidente de la Barra Sonorense de Abogados y exsubprocurador de Sonora, Héctor Contreras Pérez, compartió su opinión sobre el ámbito constitucional, así como su visión para los próximos años. Aquí la charla.
¿Qué opinión tiene sobre la división de poderes en el país?
La división de poderes se traduce en la piedra angular durante una democracia efectiva, una democracia objetiva y una democracia que sea ejercida a través del votante. De ahí que la división de poderes viene a constituir los pesos y contrapesos para que ninguno de los tres, ni el Ejecutivo, ni el Legislativo ni el Judicial tenga preeminencia uno sobre otro.
A lo que estamos viendo de la administración pasada para acá, hay una merma significativa en la división de poderes, en donde la sobrerrepresentación y que Morena sea el partido en el poder, se ha traducido en un avasallamiento por parte del Ejecutivo y del Legislativo en contra del Judicial. Realmente el Legislativo atiende a los intereses que le plantea el Ejecutivo.
¿Percibe algún riesgo para la vida democrática de México?
Total y absolutamente, porque los actos de autoridad que ejerza el Ejecutivo deberían tener una limitación en la elaboración de leyes, para que el Ejecutivo no se exceda en sus atribuciones; y, por otra parte, el Judicial, como encargado de la aplicación de las normas, tiene que ser un poder fuerte, sólido, autónomo, en donde realmente no se limite la interpretación de la Constitución y de los tratados internacionales.
¿En materia constitucional, ve cambios drásticos para bien o para mal?
De hecho ya hay cambios muy drásticos en la Constitución con la desaparición de los órganos autónomos constitucionales. Eran organismos que, gozando de un apoyo y un sustento constitucional, les permitían cierta autonomía para exigir cuentas a la administración pública en todos los sentidos.
Al desaparecer esos organismos autónomos, ya se está mermando la transparencia en el quehacer público de las diferentes instancias de gobierno de los tres poderes, sin mencionar otras reformas que ya se han hecho, donde ya se permite la militarización de la seguridad pública, donde ya se permite una interpretación de los legisladores, donde se prevé una sobrerrepresentación y vemos al INE con ciertos matices.
¿Ve algunos tintes autoritarios en el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum?
Creo que el estilo de gobernar se está viendo con una presidenta con poderes metaconstitucionales muy sobrados, en donde está pasando por encima de la Constitución, de los tratados internacionales y se pueden observar visos de una presidenta sobrada, de una presidenta excedida, en donde realmente el Poder Legislativo y el Judicial se han convertido en unos poderes muy cooptados, muy limitados, y eso le permite mayor manejo.