DestacadaGeneral

Prevé PRI aval de telecom sin cambios

El PRI cuenta con el voto de diputados de otros partidos para garantizar que la minuta de leyes secundarias aprobada en el Senado se avale sin modificaciones en San Lázaro, afirmó el líder nacional del tricolor, César Camacho.

El dirigente informó que este domingo se reunió con el coordinador de los priistas en la Cámara baja, Manlio Fabio Beltrones, y el panorama es favorable, pese a las voces en contra de legisladores del PRD y PAN.

«La correa de trasmisión de la dirigencia entre las dos Cámaras será suficientemente eficaz para que los diputados sean una buena caja de resonancia, tanto en los argumentos como en la posición en el pleno, sobre esta reforma.

«Nos ha parecido edificante y esperanzador que hayamos podido construir un espacio de neutralidad partidaria con legisladores de otras instituciones políticas para que la minuta (del Senado) se mantenga en la Cámara de Diputados», indicó en entrevista.

Ante la amenaza del su homólogo del PRD, Jesús Zambrano, de presentar una acción de inconstitucionalidad para frenar lo aprobado en el Senado por considerar que contraviene la reforma constitucional en telecomunicaciones, Camacho afirmó que su partido y el Gobierno están tranquilos porque lo avalado en la Cámara alta no se contradice.

«Están en su derecho de hacer cuanta gestión consideren conveniente, nosotros tenemos absoluta claridad respecto del contenido, del fondo de la minuta, y sabemos cómo procesarlo», advirtió.

Preparan diputados leyes de telecom

Los diputados prepararán este lunes el terreno para aprobar mañana las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones.

En comisiones unidas, a las 16:00 horas, los parlamentarios se reunirán para aprobar la minuta que desde el sábado les envió el Senado de la República, y es muy probable que en esa instancia la reforma pase sin complicaciones y sea llevada al Pleno el martes.

En la sede del Senado, al mediodía, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocará a la Cámara de Diputados a desahogar, mañana martes, un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la reforma en telecomunicaciones.

En San Lázaro, esta mañana, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) definirá la posición que habrá de asumir.

El vicecoordinador de la bancada, Miguel Alonso Raya, ya adelantó que, en lo general, el sol azteca votará en contra del dictamen.

«Vamos a ir unidos y votaremos en contra en lo general, y no porque no reconozcamos los avances de la reforma, sino porque conlleva importantes retrocesos en materia de radiodifusión», argumentó.

Por la tarde, al filo de las 17:00 horas, la bancada panista se reunirá para, igual que el PRD, definir su posición.

Ayer, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, pidió al de Acción Nacional, Gustavo Madero, y los diputados ejercer presión para evitar un retroceso en la reforma de telecomunicaciones.

Piden evitar retroceso

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) hicieron un llamado a sus correligionarios en la Cámara de Diputados para impedir que se apruebe en sus términos la reforma de telecomunicaciones, y evitar así un retroceso.

El vicecoordinador económico del PAN en el Senado, Francisco Búrquez, pidió a los legisladores federales negar su apoyo a la alianza que el PRI con los monopolios del sector de radiodifusión.

«Que piensen dos veces antes de apoyar una reforma que fortalecerá al PRI en su alianza con el monopolio de la opinión pública que nada bueno le produce a nuestra inmadura democracia», demandó.

El político sonorense aseguró que aún cuando no tengan los votos suficientes para modificar la minuta, los panistas deben actuar en congruencia con la reforma constitucional que aprobaron el año pasado.

«Estos son momentos de definición para los legisladores, más allá del número de votos está la conciencia, la convicción y el compromiso con un camino que se tiene para México y en el cual el PAN empeña su futuro».

La perredista Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, solicitó a los legisladores de izquierda votar unidos contra la reforma.

La legisladora informó que este lunes enviará a los coordinadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano un análisis técnico de los temas clave de la reforma que no fueron incorporados en la discusión del Senado.

«Se trata de una legislación que regulará los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión por lo menos los próximos 20 años, lo que da cuenta de la importancia que tiene corregir las deficiencias y que asumamos como Poder Legislativo plenamente nuestra obligación de generar leyes que beneficien a la ciudadanía y no nada más a las empresas», expresó.

Senadores de Oposición ya valora la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad contra Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la reforma secundaria.

Para ello necesitarán, por lo menos, las firmas de la tercera parte de una de las dos Cámaras del Congreso.

REFORMA