Primer año de Sheinbaum: Cumplirle a AMLO y luchar contra su herencia política

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL SISTEMA político mexicano se ha caracterizado en estos 204 años de vida independiente, en aplicar la ideología del mandatario en turno. Si el presidente fue de izquierda como Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría, la tendencia del gobierno caminó al socialismo cuya característica esencial es la estatización de la economía y de la vida pública del país.
Si el presidente fue de derecha como Miguel Alemán, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, la tendencia nacional caminó al dominio corporativo popular a través del Partido Revolucionario Institucional y el fomento a la productividad para hacer fuerte no solo al Estado, sino también a la iniciativa privada y fomentar la presencia de una clase media.

La mayoría de los presidentes de México demostraron una ideología de centro-izquierda, salvo los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, que no ocultaron su pensamiento derechista, aunque coquetearon con el “centro”.
Hemos tenido presidentes ideológicamente muy radicales como por ejemplo Benito Juárez, cuya formación masónica le generó no solo el anhelo de perpetuarse en el poder, sino de denostar tanto a sus enemigos que se atrevió a eliminar de toda ceremonia oficial nuestro Himno Nacional Mexicano por el hecho de haber sido compuesto por los conservadores Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó. En su lugar se tocaba la llamada “Marcha Zaragoza”.
La siguiente demostración de un radicalismo exacerbado lo tuvimos en el año 2018 cuando alcanzó la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador, un priísta resentido que generó una gran división entre mexicanos y propició el establecimiento de un régimen con tendencias populistas o socialistas del siglo XXI, con dos propósitos fundamentales: Concentrar el poder del Estado en sus manos y convertirse en la consciencia de un pueblo dominado y manipulado.
AMLO sentó las bases de este nuevo régimen para México y en este sexenio, durante el primer año de su mandato, su sucesora en palacio nacional, Claudia Sheinbaum, se ha encargado de consumarlo con la maquinaria de MORENA en el Congreso de la Unión, con las reformas constitucionales que permitirán finalmente el control de las personas tanto en sus derechos fundamentales como la libertad, la propiedad y la vida, con un Poder Judicial ligado en un cien por ciento a los deseos de la presidencia de la república.
Por ello, este 1 de octubre en que se cumplieron los primeros doce meses de mandato de la primera mujer presidenta en México, los claroscuros no se dibujan en el cambio ideológico, sino en el control político, sobre todo al interior del mismo grupo en el poder.
Porque la presidenta está consciente de que el bastón de mando está en Palenque, pero que ha hecho esfuerzos por negociar con su antecesor la separación de personajes que en su empeño, por ejercer un poder por encima del poder institucional, no le permiten gobernar.
El arma que ha utilizado ha sido la exhibición pública de la corrupción de esos personajes como lo han sido Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Mario Delgado, el propio hijo de AMLO, —“Andy” López Beltrán— y la desaparición de la política de “abrazos y no balazos”, por la presión del gobierno de los Estados Unidos, quien ha entregado a Sheinbaum la información precisa para atacar al crimen organizado y sus protectores dentro del mismo gobierno.
Luego entonces, en este primer año de mandato, la mandataria mexicana le ha cumplido a López Obrador en cuanto a las reformas estructurales, pero ella lucha por lograr independencia en el mando, irónicamente, con la ayuda del presidente Donald Trump.
Lázaro Cárdenas tardó dos años en quitarse el “maximato” de Plutarco Elías Calles y, finalmente, desterrarlo del país.
La gran expectativa en los tiempos por venir será observar la estrategia de la presidenta Sheinbaum para deshacerse de lópezobradoristas que se han atrevido a pasar por encima de su voluntad y aprovechar las presiones “gringas” para negociar con AMLO y que éste le permita gobernar, a cambio de la propia seguridad y tranquilidad del expresidente, porque toda la corrupción exhibida tiene un solo camino que conduce a “La Chingada” en Chiapas y Estados Unidos, con sus oficinas encargadas de la seguridad nacional, son capaces de intervenir en México directamente contra quienes protegieron al crimen organizado, trátese de quien se trate.
Lázaro Cárdenas no pudo dejar como sucesor a Francisco Mújica, —que consolidaría su proyecto socialista-comunista en México—, porque se tuvo que convertir en aliado de los “gringos” en la II guerra mundial y ello implicó la elección de Manuel Ávila Camacho como nuevo presidente, un perfil ideológicamente muy distinto.
En México, con la ideología izquierdista mostrada desde su juventud, la presidenta Sheinbaum le cumple a López Obrador y se cumple a sí misma.
Su inteligencia le permite seguramente concluir que mientras no tenga realmente el poder, poco podrá alcanzar bajo un régimen que, se sabe, históricamente ha sido un fracaso en todo el mundo, aunque la narrativa oficial en México asegure que en los recientes 12 meses, el pueblo ha sido feliz, que ha progresado y que vive en paz y tranquilidad.
Así ha iniciado su segundo año de mandato.
La insistencia de Reyna Haydée en la “mañanera”

PUNTILLOSA, incisiva, a veces agresiva pero muy certera, la reportera Reyna Haydée Ramírez “obliga” a la presidenta de la república a abordar temas relacionados con Sonora… Y habrá que reconocer la paciencia y accesibilidad de la titular del Poder Ejecutivo Federal para escuchar las largas historias de una periodista hecha en nuestro Estado… Suponemos que si se determinara, no tendría ninguna participación… Pero se le permite con todo y sus actitudes de feroz crítica en proyección nacional al gobernador Alfonso Durazo… Perversidad sería que todo esto se tolere de manera premeditada… Este martes, se tocaron dos temas que por las respuestas ofrecidas por Claudia Sheinbaum, las repercusiones en la tierra de la carne asada y las “coyotas”, no se dejaron esperar… Primero, las manifestaciones de los habitantes del Río Sonora que se han opuesto a la construcción de tres presas aguas arriba y que se han dado el lujo de expulsar a los enviados del gobierno que con sus máquinas han querido comenzar la movilización de la tierra… Hace unas semanas, la presidenta dijo al tocar el caso que “nada se haría en contra de la voluntad de la gente” y este martes, abundó informando que había recomendado a la Comisión Nacional del Agua a realizar una encuesta entre la población para que se determine llevar a cabo o no las obras… El hecho es que el pasado fin de semana, activistas, empresarios y profesionistas de la región organizaron una encuesta en todos los municipios del lugar, con un resultado contundente: De cada diez habitantes, nueve están en contra del proyecto… El otro tema se refirió a la posible venta de terrenos aledaños de la presa “Abelardo L. Rodríguez” por parte del Gobierno de Sonora, que también ha causado gran controversia… La presidenta dijo que el gobierno podía vender terrenos de la nación siempre y cuando fuera algo legal, que contemplara beneficios para la gente y que no se hiciera con ello un negocio… La reacción del Gobierno de Sonora no se dejó esperar… Redactó un comunicado firmado por la vocera oficial, Paloma Terán Villalobos, en el que anunciaba que los terrenos adyacentes a la presa “ALR” de Hermosillo, serían declarados como una reserva natural protegida… Ni hablar… La opinión de la presidenta de México tiene una fuerza y una influencia innegable y habrá que actuar en consecuencia.
… Y esa fuerza se refleja en un precandidato a la gubernatura

Y ES QUE fue la misma presidenta de la república quien “destapó” prácticamente a Javier Lamarque Cano como precandidato de MORENA al Gobierno de Sonora, al dejar en claro y hasta en dos ocasiones su estima y reconocimiento personal para el alcalde de Cajeme… A ello se ha abonado la actitud del gobernador Alfonso Durazo, quien ha aprovechado dos eventos públicos para elogiarlo, lo que en el lenguaje de la política tendría el gran significado de la llamada “cargada”, herencia del PRI… Pero la gran pregunta que circula en oficinas, cafés y otros mentideros es ¿En verdad Lamarque ya es “el bueno”?… Lo dijimos la semana anterior: MORENA ha sepultado la cultura del “tapado” y las evidencias las tenemos en el mismo López Obrador y en Claudia Sheinbaum, cuyo alumbramiento como candidatos se dio con años de antelación… Comentado el tema con algunos observadores, no existe un real convencimiento de que así serán las cosas… Y por varias razones… En primer lugar es política, donde no hay nada escrito… El destino tiene un papel estelar en todo esto y de un día para otro puede dibujar un escenario cambiante… En segundo lugar el error o los errores que cometan los protagonistas… Sigue vigente aquella frase atribuida a Álvaro Obregón: “En política se comete un error, lo demás son consecuencias”… La mentira también se hace presente… Ahora en la 4-T se miente mucho más fácilmente que en el pasado y dos botones de muestra nos dan la razón: La presidenta de MORENA, Luisa María Alcalde, se atrevió a decir que en México no existe el huachicol fiscal… Adán Augusto López Hernández, ganó millones de pesos “gracias a la actividad como ganadero”… Por ello, habría que reconocer la actitud madura y prudente de tres personajes en este teatro político en Sonora… La senadora Lorenia Valles Sampedro ofrece su imagen de siempre: tranquila, sin aspavientos, sin escándalos y muy accesible para quien la solicita… El senador Heriberto Aguilar Castillo, argumentando que para el 2027, lo más importante es que la 4-T continúe y llamando a Lamarque su “hermano”… Octavio Almada Palafox, delegado del Bienestar, hablando solo de trabajo, continúa de manera extraordinaria recorriendo el Estado, resaltando en sus informes y menciones en redes sociales a dos personajes: La presidenta Sheinbaum y el expresidente López Obrador… Faltan once meses para que arranque el calendario electoral 2027… Muy lejos, pero también muy cerca.
¿Para esto querían el control del Poder Judicial?

LA JUEZA Emma Cristina Carlos Ávalos protegió al contraalmirante Fernando Farías Laguna contra cualquier detención a pesar de estar señalado como uno de los marinos que operaron el “huachicol fiscal” y haber sido citado a comparecer ante la Fiscalía General de la República hace un par de días… Su hermano Manuel Roberto permanece detenido y no podemos olvidar que ambos son sobrinos del extitular de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán… La probabilidad de que este Fernando haya sido protegido por el mismo gobierno es enorme y más allá de eso, la jueza Carlos Ávalos que lo blindó contra cualquier detención, forma parte de los nuevos juzgadores elegidos por el “voto popular” en el nuevo Poder Judicial de esta “cuarta transformación”.
EN CUANTO al caso de Adán Augusto, se ha permitido por palacio nacional que se insulte a la inteligencia de las y los mexicanos que no estarían dispuestos a tolerar un caso de impunidad en este régimen… Resulta increíble que ante las evidencias inocultables, lo sostengan en su cargo de coordinador del grupo parlamentario de MORENA en el Senado… No hay mucho qué dilucidar… La protección le viene desde “La Chingada” en Palenque, Chiapas, por parte de quien le llamó su “hermano”, Andrés Manuel López Obrador… Sin embargo y porque no es ningún tonto, Adán Augusto sabe que es ahora la figura más vulnerable dentro del grupo en el poder y por eso pudo haberse atrevido a recordar en una columna de Tamaulipas, el origen de ese cariño especial que recibe del expresidente… La periodista Ana Luisa García de “El Mercurio”, reseña que el señor Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto López Hernández, era el juez de la causa que conoció del asunto de un “accidente” cometido por López Obrador en su adolescencia, que al tener un arma entre sus manos la disparó provocando una terrible tragedia familiar… El juez López Falconi lo absolvió, recuerda a periodista… Quizá esta sea la razón del extraordinario afecto de los “hermanos” López-López…