Primero conciencia, después licencia

Para reducir los accidentes automovilísticos causados por alcohol, la Policía Municipal exigirá que jóvenes que saquen por primera vez su licencia, lleven un taller de concientización
Por Javier Flores
Debido a que en México la principal causa de muerte entre los jóvenes son los accidentes automovilísticos y que Sonora se encuentra entre los primeros lugares nacionales en este rubro, “Amor y Convicción A.C.” lanzó la propuesta “Conciencia Antes de Licencia”, misma que fue aprobada hace un par de días por Regidores en Cabildo de Hermosillo.
Omar “El Tato” Balderrama, presidente de dicha organización, mencionó que el programa consiste en que ciudadanos que vayan a solicitar su licencia de conducir por primera vez se les imparta un taller de concientización sobre los riesgos asociados al consumo del alcohol y marihuana.
Policías impartirán el taller
“Es un taller que se implementará a los que por vez primera tramiten su licencia de conducir, que normalmente son jóvenes de entre 16 a 18 años de edad. Este dura aproximadamente 3 horas y será impartido por oficiales de tránsito municipal. La idea es reducir los accidentes automovilísticos que son causados por conducción punible”.
“Yo creo que todos los padres de familia estaremos de acuerdo en que se pueda concientizar y mentalizar un poco más a nuestros hijos de acuerdo a los riesgos que se asocian al consumo de las drogas y el volante, antes de que les den un permiso”, consideró.
La primera fase del proyecto, dijo, contempla la capacitación y certificación de los policías municipales que estarán impartiendo el taller, trabajo que le corresponderá a su organización a partir de septiembre de este año.
“¿Quiénes van a operar los talleres? El mismo departamento de tránsito, sin embargo le tocará a nuestra organización, Amor y Convicción, brindar la capacitación y certificación a los nueve policías que impartirán este curso, así como de equiparlos con los instrumentos y materiales didáctico”, explicó.
No tendrá costo y se beneficia la sociedad
Abundó que el taller no tendrá ningún costo para los ciudadanos, ya que los integrantes de Amor y Convicción realizarán su participación de manera voluntaria. “Todo el programa es gratuito tanto para los oficiales como para los hermosillenses”, dijo.
“Tato” Balderrama lamentó que al cumplirse la mayoría de edad, gran parte de los jóvenes experimentan actividades consideradas como de alto riesgo, entre ellas el de beber y conducir.
“Actualmente es común y preocupante observar en los jóvenes el libertinaje que se da al cumplir 18 años de edad, y esto porque dicha edad se estableció en México por un tema meramente electoral y no se partió de una base científica que comprobara la capacidad de toma de decisiones”, consideró.
Accidentes de tránsito
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo en el año 2017 se registraron en Sonora 15 mil accidentes de tránsito que dejaron un total de 242 muertes. En este contexto, Sonora es una de las entidades que se ubica dentro de los primeros lugares a nivel nacional en este tipo de accidentes.
Yéndonos a lo local las cifras relacionadas a accidentes viales en Hermosillo, como lo son los atropellamientos, no son pocos, pues en 2019 se contabilizaron en esta capital mil 383 personas atropelladas, donde el 70 personas perdieron la vida.
Y en cifras más recientes, el Departamento de Tránsito Municipal en Hermosillo, informó que en enero de este año el mes se contabilizó a 157 conductores punibles, esto es bajo el efecto del alcohol o alguna otra sustancia.
Alcohol se consume desde secundaria
El presidente de Amor y Convicción A.C., mencionó que el consumo de bebidas alcohólicas es una problemática que viene desde las etapas más tempranas de la juventud, pues aseguró que el 45% de los alumnos de secundaria ya han probado alguna vez una lata completa de alcohol, y el 19% ya consume este tipo de bebidas habitualmente.
“Eso es en la secundaria, pero en el caso de alumnos de preparatoria el 70% de los jóvenes ya ha consumido al menos una lata de alcohol, y en el caso de la marihuana el 5% ya la han probado”, mencionó.
En su opinión, con la legalización de la marihuana en el país, el consumo de esta droga empezará aumentar, así como ha venido el aumento del consumo de las drogas legales como el alcohol y el tabaco.
“Cuando se regule bien lo de la marihuana, vendrá la relajación de todos, las empresas productoras tendrán el objetivo de presentar a la marihuana adornada de virtudes y todo para aumentar las ventas, y esto generará en los jóvenes y padres de familia que las alertas y advertencias de los riesgos que causa esta droga en el organismo vayan desapareciendo”, señaló.
Finalmente recordó a los jóvenes que el mejor aliado que ellos pueden tener es el cerebro, por ello tienen que cuidarlo con una buena alimentación, ejercitarlo con la lectura, y lo último que se debe de hacer es perjudicarlo ingiriendo sustancias que lo único que hacen es que muera lentamente.