Produjo Sonora 62 mil toneladas de camarón en 2017

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora informó que el estado alcanzó, de manera preliminar, una producción de 62 mil 100 toneladas de camarón durante 2017.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura de la dependencia, Marco Antonio Ross Guerrero, dijo que dicha cifra superó en 19.35 por ciento a la producción de 2016, cuando fueron aproximadamente 52 mil toneladas.
Señaló que fue un año muy positivo para el sector pesca y acuacultura en Sonora, al retomar las expectativas de la producción de camarón y de empleos de calidad en dicha actividad.
“No fue un año fácil ya que hubo positivos a enfermedades, pero con base en el manejo y atención responsable de productores, y asociado al trabajo del Comité de Sanidad Acuícola de Sonora, es que al final se logró obtener buenos resultados”, indicó.
Agregó que el rubro exclusivo de captura de camarón igualmente tuvo número positivos al registrarse 11 mil 366 toneladas, de las cuales más del 70 por ciento se dirigen al mercado de exportación.
Para la tilapia, dijo, también fue un año positivo al alcanzar una producción de 3 mil 400 toneladas en cultivo y sumado a las capturas en los principales embalses de cuatro mil 10 toneladas más, se tuvo un registro de 7 mil 410 toneladas.
“Con la sardina también nos fue muy bien porque Sonora superó las 347 mil toneladas. Si bien es cierto la mayor parte de esa cantidad es procesada para la elaboración de harina, tiene un impacto relevante en las demás cadenas productivas», afirmó.
Explicó que la harina de sardina es la base para la mayoría de las dietas y suplementos alimenticios”.
En lo que respecta a otras pesquerías, el subsecretario de Pesca y Acuacultura mencionó a la medusa bola de cañón, la cual tuvo un año atípico alcanzando la cifra de 46 mil 500 toneladas, donde la mayor parte de su captura se realiza en pangas.
Afirmó que dicha pesquería de la llamada también aguamala, generó una importante derrama económica específicamente en la zona del poblado Golfo de Santa Clara en el Alto Golfo de California.
Ross Guerrero agregó que la pesquería de la jaiba generó más de siete mil toneladas, lo que representó una importante actividad para pescadores y plantas procesadoras del producto.
Notimex