DestacadaGeneral

Profepa deberá entregar resultados de monitoreo por derrame en río Sonora

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deberá buscar y entregar resultados de los monitoreos a las piletas de la mina Buenavista del Cobre, realizados tras un derrame de solución de cobre acidulado al arroyo Tinajas.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) detalló en un comunicado que un particular solicitó los resultados del monitoreo sistemático de los niveles de metales en piletas de lixiviación, empresas de jales y pozos dentro del predio de Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora.

También los relativos al monitoreo perimetral de emisiones atmosféricas, gases, partículas y especiación, con énfasis en metales, realizados luego del derrame de 40 mil metros cúbicos de solución de cobre acidulado al arroyo Tinajas proveniente de las instalaciones de la mina, ocurrido el 6 de agosto de 2014.

En su primera respuesta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente pidió información adicional al particular y le señaló que los datos sobre el derrame está publicada en un micrositio del portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sin embargo argumentó que carece de los resultados del monitoreo sistemático de niveles de metales en lixiviados y pozos, y que en la atención del asunto participan otras dependencias como la Semarnat, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por lo anterior el inconforme interpuso un recurso de revisión que fue turnado a la ponencia de la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, ante lo cual el sujeto obligado reiteró su respuesta.

En el proyecto de resolución que se sometió a consideración del pleno del Inai se determinó que la procuraduría fue omisa en remitir la solicitud de información a todas sus unidades administrativas competentes.

Por lo mismo incumplió con el procedimiento de búsqueda descrito en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Además el Inai consultó en el portal oficial “Fideicomiso Sonora” los informes de Resultados del Muestreo y Análisis de Agua, Sedimentos y Biota de los Ríos Bacanuchi y Sonora, así como de la Comisión Presidencial para la atención inmediata y permanente de los daños generados por el derrame de sulfato de cobre.

Tras analizar esos informes, así como la normatividad que rige al sujeto obligado, se concluye que éste puede contar con resultados referentes a la solicitud, toda vez que forma parte de la Comisión Presidencial.

En ese sentido recordó que ese órgano se constituyó para la atención inmediata y permanente de los daños generados por tal suceso, además de que cuenta con atribuciones para hacer monitoreos para coadyuvar con otras dependencias y entidades.

La resolución señala además que la Profepa en ningún momento acreditó que su Comité de Información hubiera confirmado una declaratoria de inexistencia de la información, debidamente fundada y motivada.

Por lo anterior, el pleno del Inai modificó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó a hacer la búsqueda exhaustiva de los resultados de los monitoreos solicitados en la totalidad de unidades administrativas competentes.

Notimex