Noticias_Recientes

Promueve Coparmex modelo de educación dual en Sonora

Con la participación del Sector Empresarial, el Sector Educativo, Catedráticos y Organizaciones de la Sociedad Civil, el día de ayer la Comisión de Educación de COPARMEX Sonora Norte llevó a cabo la Presentación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD).

El Modelo Mexicano de Formación Dual busca la vinculación armónica de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral.
Es un modelo flexible que considera importante la corresponsabilidad de los actores involucrados y la inserción del estudiante en diferentes momentos de su formación educativa por uno o dos años según el caso.
Los atores involucrados en ésta responsabilidad intersectorial son:
Empresa Mexicana,
Sector Academia representado por CONALEP,
Organismo Facilitador representado por la Secretaría de Educación Pública,
Organismo Empresarial representado por COPARMEX
Vínculo Internacional representado por Instituciones que facilitan la transferencia y supervisión del Modelo.

El Estado de Sonora a través el Centro Empresarial Coparmex Sonora Norte se suma a este importante Programa desde su fase piloto en el que están participando 12 estados de la República.

Entre los asistentes participó el Director General de Maquilas Tetakawi, Armando Lee, quien nos compartió que en Guaymas y Empalme Sonora, la Empresa Maquilas Tetakawi en alianza con CONALEP ha venido implementando un programa denominado: Aprendizaje en la Empresa, donde los jóvenes estudiantes aprenden desde las aulas y desde la empresa. La distancia entre la teoría y la práctica desaparece casi por completo, ofreciendo a los jóvenes una formación competitiva y eficiente, así como la oportunidad de un primer empleo; mientras que la empresa forma talento adaptado a sus necesidades específicas. A la fecha han egresado 130 jóvenes con esta formación de los cuales el 45% ya se ha colocado en la Industria de Manufactura de clase mundial.

Leave a Response