latest posts

DestacadaGeneral

Promulga Peña ley de transparencia

El Presidente Enrique Peña Nieto promulgó en el Palacio Nacional la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Al acto de promulgación asistieron Gobernadores, el Jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, miembros del Gabinete y representantes de partidos políticos.

También acudió la presidenta del IFAI, Ximena Puente, representantes de órganos de transparencia estatales y académicos.

Enfrenta reto en estados

Para la Presidencia, uno de los retos de la ley es es lograr que los estados armonicen sus leyes y homologuen procesos.

De acuerdo con un reporte de Presidencia, para su instrumentación los estados serán clave, porque en las entidades se registra un marco normativo desigual.

Según el Índice del Derecho de Acceso a la Información 2014, elaborado por FUNDAR, mientras que el Distrito Federal registra una calificación de 8.1 en sistemas de transparencia, Hidalgo es el peor calificado con 4.6, detalla el reporte.

Esa organización civil considera que hay 19 legislaciones malas, 13 regulares y 1 buena.

Los otros retos que enfrenta la nueva ley, afirma la Presidencia, serán conformar e instrumentar el Sistema Nacional de Transparencia; evaluar la efectividad de las políticas de transparencia; y fortalecer la cultura de informar de los servidores públicos y exigir por parte de los ciudadanos.

«La transparencia y el acceso a la información pública son pilares de la democracia. Dan confianza y certidumbre a la ciudadanía. Impulsan la participación activa y la cultura de la responsabilidad en los funcionarios públicos. Favorecen la rendición de cuentas en el buen uso de los recursos públicos», señala la Presidencia.

Aclara que aún están pendientes legislaciones vinculadas a la normatividad que se promulga hoy, como es una nueva Ley Federal de Transparencia, atorada en el Senado; la Ley General de Archivos, que pronto presentará el Ejecutivo al Congreso; Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, iniciativa presentada el 30 de abril pasado.

La Presidencia agrega que se calcula que los hogares mexicanos destinan el 14 por ciento de su ingreso a sobornos para acelerar o facilitar trámites.

México ocupa el lugar 103 de 174 países en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, donde la posición uno se percibe con menor corrupción en el sector público.

Mientras que se encuentra en el sitio 26 del Índice de Pagadores de Sobornos.

De acuerdo con el Barómetro Global de Corrupción 2013 de Transparencia Internacional, 7 de cada 10 mexicanos consideran que la corrupción ha aumentado en los 2 últimos años; 3 de cada 5 han dado un soborno a la policía; y 1 de cada 2 ha dado un soborno al poder judicial.

La Presidencia reconoce además que la Secretaría de la Función Pública tiene varios pendientes, como crear la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

Asimismo, aún le falta emitir reglas de integridad para el ejercicio de la función pública federal y la operación de la Ventanilla Única Nacional para los trámites y servicios del Gobierno.

Reforma