Propone SEP guarderías en universidades
Para facilitar que las jóvenes que se convierten en madres puedan seguir sus estudios, la Secretaría de Educación Pública propuso que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 se incluyan recursos para la construcción de guarderías en universidades.
«Se cuenta con la propuesta de la Dirección General de Educación Superior Universitaria para que desde la emisión del Presupuesto de Egresos de la Federación se etiqueten recursos destinados a la construcción de guarderías o centros de atención a mujeres embarazadas en las distintas universidades del País», señala una respuesta de la SEP a un exhorto de la Cámara de Diputados.
Dicho exhorto pedía a la Secretaría de Educación, que encabeza Aurelio Nuño, diseñar e implementar una política pública oportuna y eficaz, focalizada en el nivel educativo básico, medio superior y superior que permita a las jóvenes embarazadas o madres adolescentes contar con un apoyo económico para continuar con sus estudios.
La SEP señala además que desde 2014 se aprobó un acuerdo en el que se estableció que sería prioritario asignar recursos para becas a las alumnas que se encuentren embarazadas o sean madres.
El Conacyt es la dependencia encargada de otorgar estos apoyos, los cuales consisten en una asignación de 3 mil pesos mensuales, más 2 mil pesos al inicio de cada ciclo académico, durante un periodo máximo de 36 meses; además de ser afiliadas al ISSSTE durante ese tiempo.
Reforma