General

Proponen proyecto alterno para carretera Guaymas-Chihuahua

Por Redacción

El Ingeniero Francisco Javier Rendón Arvizu, desde hace más de diez años trabaja en un proyecto carretero para unir el puerto de Guaymas con la ciudad de Chihuahua, un diseño que actualmente toma relevancia, por los diversos anuncios que ha hecho el Gobernador Alfonso Durazo en conjunto con su homóloga de Chihuahua, Maru Campos.

Ingeniero Francisco Javier Rendón tiene un “plan b” carretero.

Sin embargo, para Rendón Arvizu, el plan carretero que propone la administración estatal no reduce el tiempo de traslado pues en el proyecto que él desarrolló se contemplan puentes, túneles, de tal forma que se pondría hacer el recorrido del Puerto a la capital del vecino estado en menos de 5 horas. A continuación la charla que sostuvo en el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín (TVD Primera Plana).

¿En qué consiste específicamente el proyecto de unir Guaymas con Chihuahua? 

Actualmente existe por la zona de Yécora, son 688 km, este tramo de carretera es muy sinuoso el camino, si nosotros metiéramos una súper autopista con túneles, con puentes, mejorarían la zona de rodamiento, permitirían una fluidez más rápida en el tráfico de corto, mediano y largo itinerario.

Aunado a esto reduciríamos más o menos unos 200 km aproximadamente de esta red federal, que nos permitiría ahorro de distancia, haríamos un trayecto más o menos de 4 horas y media, por ejemplo poner un contenedor del puerto de Guaymas a Chihuahua capital, llevaría 5 horas cuando mucho, serían 488 km y de ahí pegamos al Paso, Texas o Juárez.

Este proyecto yo lo traigo con el fin de sumar un esfuerzo con la actual administración y que se me permitiera exponerlo con el señor Gobernador de ser posible.

Pero ya existe un proyecto que es distinto a esto.

Definitivo. Este plantea agarrar desde el km 6 —de la carretera Hermosillo a Chihuahua—, al km 114. De ahí hacer un cuerpo de rodamiento de una autopista igual en la zona de La Atravesada, La Misa, San Marcial y pegar en el km 89 haríamos otro cuerpo de rodamiento que permita, la fluidez del tráfico de Guaymas y la fluidez de Hermosillo.

¿Usted cree que este proyecto es más viable que el que presenta el Gobernador?

Si unes los requisitos o las características de los puentes y de los túneles, Sí, es mucho más rápido. Esto yo lo hago con la finalidad de sumar esfuerzos, porque de lo contrario, si estamos en el puerto de Guaymas con un tráiler con dos contenedores o con un contenedor, tendríamos que bajar hacia Esperanza, subir por Hornos, Rosario Tesopaco, San Nicolás, Yécora, Guachochi, Basaseachi y La Junta, y con este no.

En este tendríamos que usar el mismo cuerpo de rodamiento en 114 km de la actual carretera y de ahí empezarían los trazos diferentes, que serían aproximadamente nueve túneles, sería hasta el municipio de Guerrero (Chihuahua) porque en aquella parte ya existe una autopista como tal, sin embargo por parte de Sonora, no tenemos más que seis kilómetros que es al Parque Industrial.

Ahora este proyecto ya lo ha hecho del conocimiento de algunos funcionarios…

Así es, tuve la oportunidad de que me hiciera el favor de recibirme el secretario de Infraestructura, Heriberto Aguilar, también me hizo el favor de recibirme el secretario de Economía, ahorita estoy tratando de ver la posibilidad de que me reciba el señor Gobernador.

¿Usted cree que teniendo al Gobernador enfrente le va convencer de que cambie el proyecto por el suyo?

Si no lo convenzo ya será otra historia, pero el proyecto más viable es este que yo le estoy presentando. Mire si nosotros ponemos El Paso, Texas, como parte central, si de un productor quisiera exportar, ya sea por México o Estados Unidos, hacia Asia o Europa. Con este método la carretera a Guaymas serían 893km, estamos hablando de un tiempo de ocho horas de nueve máximo, en un tráiler.

Esto sería un antes y un después, en la historia de la entidad, sin duda alguna, porque estaríamos hablando como un puerto de entrada y de salida para el mundo vía Guaymas.

Esto es con la finalidad de sumar esfuerzos con el señor gobernador, y se lo digo honestamente desde su programa, lo felicito al señor gobernador, porque es la primera autoridad que voltea a ver esa zona, ningún gobernador había volteado a ver. Si sumáramos estos dos esfuerzos, el conjunto de este proyecto nos traerían una macro región al estado de Sonora, porque sumariamos el Puerto de Topolobampo con una súper autopista que ya existe y subirla por la zona de rodamiento que marca el proyecto de la actual administración, si lo hiciéramos así, unimos los proyectos y sería una macro región, sacaríamos de producción todo lo que es el norte de Sinaloa y todo el centro y sur del estado de Sonora.