Noticias_Recientes

Protección para el hato ganadero en Sonora

 

“Sonora es ejemplo a nivel nacional en sus programas de sanidad animal y los rancheros del estado han aprendido que con una buena genética en su ganado los ha convertido en exportadores de éxito tanto al interior como al exterior”, así lo manifestó el Subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, al declarar inaugurado el Foro titulado “El esquema de aseguramiento para la protección de la disponibilidad de pasto en los agostadores”.

Verdugo Rosas hizo referencia al esfuerzo que han hecho los sonorenses para construir un estado sólido, fuerte y con una ruta clara de lo que nos merecemos, por lo que invito a la ganaderos a tener una convivencia en armonía ante la proximidad de los tiempos electorales y no perdamos la unidad que ha prevalecido y que debe de ser un ejemplo de civilidad”.

A este evento se dieron cita ganaderos de todo el estado, en el que el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Luis Sierra Maldonado, recibió la constancia de aseguramiento en representación de los productores beneficiados del seguro de daños con base en la afectación del coeficiente de agostadero que brinda la SAGARPA a través del componente de atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero, cubriendo el 75% del costo de la prima del seguro y que a la fecha se han aplicado por este concepto 120 millones de pesos.

El Subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, también hizo referencia al presupuesto que ejercerá la Dependencia Federal durante el 2015 en el campo mexicano, donde una gran parte de estos recursos estarán destinados a impulsar la productividad y quitar el sentido de subsidio y otorgarlo como incentivo y estímulo a la producción.

En el evento también participó el Delegado de la SAGARPA en Sonora, Horacio Huerta Cevallos, así como representantes del Gobierno del Estado, de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla y AGROASEMEX.