Protesta con propuesta, no violencia: Isabel Miranda de Wallace
Por Redacción/
La presidenta de “Alto al Secuestro” sostiene que uno de los grandes retos para la sociedad es convertirnos en observadores, señalar y también proponer; todos estamos expuestos a la impunidad, la corrupción y a la violencia de la delincuencia, afirma
Isabel Miranda de Wallace, estuvo el pasado martes en Hermosillo ofreciendo la conferencia “Seguridad Ciudadana”, con el cual busca hacer conciencia en los ciudadanos de que todos somos parte de la solución y parte del problema.
Miranda de Wallace es creadora de la Asociación Civil “Alto al Secuestro”, luego de que en 2005 su hijo Hugo Alberto Wallace fuera secuestrado. Como se recordará, ella misma se encargó de hacer las investigaciones para dar con los culpables del secuestro y muerte de su hijo.
Un día previo a su presentación en esta ciudad, Francisco Javier Ruiz Quirrín entrevistó a la activista social en noticias De Primera Mano (88.9 FM Grupo Larsa), ahí abundó sobre su participación en la campaña “Ni víctima ni agresor”, promovida por las autoridades municipales. A continuación la charla.
¿Qué mensaje quiere dejar aquí a los sonorenses?
Sobre todo decirles que el trabajo tiene que ser conjunto para de verdad lograr mejorar las cosas en este país, que el gobierno no puede solo pero tampoco la sociedad puede sola, que tengamos claro que los delincuentes son los enemigos a vencer, no la autoridad; la autoridad puede tener fallas y hay que señalarlas, pero hay que trabajar y tener propuestas y comprometernos como ciudadanos también.
¿Cree que realmente haya respuestas del gobierno, porque sobre todo en las últimas fechas si no toma uno la calle o carreteras, simplemente el gobierno no voltea a ver al ciudadano?
Indudablemente hay que protestar, no digo que no protesten, pero hay que hacerlo de una manera constructiva y también aportando soluciones. A veces los mexicanos solamente nos quedamos en la crítica pero no actuamos y creo que la protesta es una manera de actuar, de decirle al gobierno no estás cumpliendo con lo que a ti te corresponde y por eso te lo vengo a decir.
También, repito, tenemos que tener el compromiso de respetar las leyes y de entender que la violencia genera más violencia. México lo que ya no necesita es violencia y a veces las protestas se vuelven violentas. Y creo que eso es lo que tenemos que hacerle entender a las personas, que las protestas deben de ser pacíficas y constructivas.
En estos momentos hay una percepción, no solamente en México sino allende las fronteras, de una incapacidad de parte del gobierno mexicano para resolver problemas, vemos el caso de Iguala ¿tiene usted alguna opinión?
Indudablemente, fue una gran incapacidad, pero déjeme decirle que no nada más hubo incapacidad, hubo corrupción, omisión, y por eso es que muchos ciudadanos abiertamente —los que tenemos micrófono— pedimos en su oportunidad que abandonara el cargo Aguirre —gobernador con licencia de Guerrero— porque lejos de ayudar estaba entorpeciéndolo todo y lo que quería era cubrir a muchas personas que habían actuado mal. Ahí está la prueba de que pudimos lograrlo, pudimos hacer presión para que lo retiraran del cargo, y creo que ahora ya no hay que pedirles que renuncien porque ellos nunca quieren renunciar, hay que pedirles la remoción del cargo porque de la otra manera parce que ellos nunca quieren soltar el poder.
Usted en lo particular cómo se siente, uno pensaría de primera mano que usted tocó muchos cayos en las investigaciones, que nada ni nadie la detuvo en el caso de su hijo, cualquiera pensaría que estamos en México, represalias, amenazas, todo esto la ha vuelto a usted.
He sufrido dos atentados, incluso balearon en una ocasión mi camioneta, y ni eso me ha parado y yo tengo muy claro que a mí ya me quitaron lo que más amaba en la vida, que era mi hijo, y no me van a callar ni van a parar el que ya uno quiera continuar en esta situación que es tan difícil para los mexicanos, porque cualquiera estamos expuestos a la impunidad a la corrupción pero sobre todo a la violencia de la delincuencia, y ha sido tanta la corrupción que ya los narcotraficantes se dan el lujo de poner presidentes municipales, tomar alcaldías completas y vaya usted a saber cuántos gobernadores no están metidos también en esta situación, entonces creo que la ciudadanía tenemos un gran reto que es el convertirnos en observadores y señalar lo que está mal, pero también en hacer propuestas.
¿Se arrojaría nuevamente en el futuro a una aventura por una candidatura como lo fue en el PAN en el DF?
No indudablemente que no…
¿Perdió mucho con ello en lo particular?
No sé si perdí mucho porque también gané el conocer más mi ciudad y conocer algo que yo no sabía, que las elecciones en México se ganan a ‘billetazos’, no se ganan por votos ni se ganan por propuestas, desgraciadamente las ganan quienes más recursos económicos tienen.