¿Qué es el Día sin Sombra?… cuándo ocurrirá este fenómeno astronómico en México ¿ y a qué hora?

El Día sin Sombra es un fenómeno astronómico único que ocurre dos veces al año en varias partes de México
El Día sin Sombra, también conocido como paso cenital del Sol, es un fenómeno astronómico en el que los rayos solares caen de forma completamente vertical sobre la superficie terrestre, eliminando temporalmente las sombras laterales de los objetos. En otras palabras, cualquier objeto erguido —un poste, un árbol o incluso una persona— no proyecta sombra a su alrededor, sino únicamente una proyección mínima directamente debajo de él.
Este evento solo puede observarse en la franja terrestre ubicada entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, lo que incluye a buena parte del territorio mexicano. Debido a su posición geográfica, México puede experimentar este fenómeno hasta dos veces al año, durante la primavera y el verano.
¿CUÁNDO OCURRIRÁ EL DÍA SIN SOMBRA EN MÉXICO EN 2025?
Las fechas del Día sin Sombra varían dependiendo de la latitud de cada ciudad, y pueden cambiar ligeramente año con año. En 2025, las fechas aproximadas para la región norte son las siguientes:
REGIÓN NORTE
• Culiacán (Sinaloa): 13–14 de mayo y 30–31 de julio
• Hermosillo (Sonora): 21 de mayo y 22 de julio
• Chihuahua: 18–19 de mayo y 24–25 de julio
RECOMENDACIONES PARA OBSERVARLO
• Busca un lugar abierto y soleado, como un parque o azotea.
• Usa un objeto vertical (palo, botella, paraguas).
• Observa cómo, alrededor de las 12:30–12:50 del mediodía, la sombra desaparece por unos minutos.
• Toma fotografías o vídeos para documentar el momento.
• Usa bloqueador solar, gorra y mantente hidratado.