GeneralPrincipales

¿Qué hay detrás de la pantalla grande?

Del 8 al 10 de febrero se impartirán las charlas “¡Arte, Cámara, Acción!” a cargo de directores, productores, y escenógrafos sonorenses
Del 8 al 10 de febrero se impartirán las charlas “¡Arte, Cámara, Acción!” a cargo de directores, productores, y escenógrafos sonorenses

Del 8 al 10 de febrero “¡Arte, Cámara, Acción!” inundará la Cineteca Sonora con una serie de charlas a cargo de directores de arte, diseñadores y escenógrafos abordando sus experiencias en producciones sonorenses.

 

Por Emilio Martínez

¿Quién hace los grandes sets de las películas? ¿Hay lugares que ya se ven así? Quizá ¿Los decoran o son todos efectos especiales? ¿Qué hay de la ropa y los objetos que utilizan los actores? Todas estas partes que damos por sentado a la hora de ver una película son tarea del diseño de producción y el departamento de arte de cada equipo de filmación.

La próxima semana en Hermosillo la pregunta: ¿Qué hace un director de arte y cómo es ser uno?, podrá ser respondida al público en general y tomará especial protagonismo debido a ¡Arte, Cámara, Acción! Una serie de pláticas a realizarse en la Cineteca Sonora los días 8, 9 y 10 de febrero; a cargo de directores de arte, productores, maquillistas, escenógrafos y vestuaristas que han destacado en producciones sonorenses. Las charlas tienen la iniciativa de reunir a los cineastas sonorenses del departamento de arte exponiendo su trayectoria y experiencia con el público en general.

Ana Patricia Rosas Valenzuela, directora de arte de la localidad que ha trabajado en producciones como Corazón de Mezquite, Trigal, 108 Costuras, Guerra de Vecinos 2, 15 a la hora, entre otras, organizadora del evento comenta: “La idea es romper esa burbuja del romanticismo en el cine y que vean lo que realmente conlleva trabajar detrás de cámaras, y en específico detrás del departamento de arte. Que se escuchen estas historias y con ello dejarles a las nuevas generaciones un camino más armado, esté será expuesto para personas que a lo mejor no están enteradas sobre cine o no saben muy bien qué hace el departamento de arte. La escenografía, el diseño del set, todo el departamento de arte, vestuario y maquillaje han sido caminos que nosotros once hemos explorado en Sonora por varios años con trabajo duro y éxito. En cada charla las personas que van a exponer tienen una historia de perseverancia, de mucha determinación y de no quitar el dedo del renglón”.

En total serán 11 charlas girando en torno a las temáticas de arte, vestuario y maquillaje; estas tendrán una duración de una hora y serán encabezadas por Elisa Otero, Jorge Le Brun, Ana Alcántar, Denisse Duron, Meme García, Nina Fierros, Giselle Terán, Andrés Paz, Edgar Zendejas, Ana Rosas y Nury Álamo.

La entrada es gratuita y el registro se dará en las charlas. “El departamento de arte es el que se encarga de recrear el universo de cualquier producto audiovisual, quienes hacemos tangibles las ideas creativas de guionistas, directores y videógrafos. El primer día tendremos la perspectiva del departamento de arte desde la perspectiva de productores que han sido directores de arte; el segundo día el tema principal es vestuario y maquillaje; y el tercer día será el departamento de arte tal cual en profundidad. Escucharemos sobre el detrás de cámaras, de cómo se recrean estos universos, en resumen más contundente; el evento trata de estas 11 charlas de profesionales del cine sonorense. Para que conozcan a estas personas y lo que han hecho para poder prevalecer en el tiempo haciendo lo que aman: crear y recrear otros universos para expresar lo que otros buscan compartir en una pantalla”.

La directora de arte destacó que uno de los factores que unió a tantos cineastas para realizar estas charlas es la creciente demanda por productos audiovisuales, de ahí que el departamento de arte este ganando mayor notoriedad y evolucionando:

“La idea con los talleres del departamento de arte que he dado y con estas charlas es la de preparar a más personas para el departamento, es muy común que nos falte gente en producciones grandes y son puestos de asistentes de arte por ejemplo, que son ocupados por personas de otros departamentos como producción, entonces trabajar y capacitar al mismo tiempo tiende a volverse un caos”.

La cartelera completa del evento se puede consultar en el Instagram @anarosasvz y en @cinetecasonoraoficial. Ana Rosas finalizó agradeciendo la posibilidad brindada por la Cineteca Sonora y al Instituto Sonorense de Cultura, y en especial al director de la Cineteca, Freddy Cabral, y a Miguel Sordo por facilitar la creación de puntos de encuentro y convivencia para el departamento de arte y el fortalecimiento del cine en Sonora