“Que la contienda no nos divida”: Ramiro Hernández,

Entrevista con Ramiro Hernández, presidente interino del PRI en Sonora; hace un llamado tanto a Zaira Fernández, como a Onésimo Aguilera, a respetar la decisión de los Tribunales y mantener la unidad
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Ramiro Hernández, hace unos días arribó a Sonora enviado por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI para atender el conflicto interno que se vive en las filas del tricolor, en medio del proceso de renovación de dirigencia estatal.
Apenas pisó tierras sonorenses y el tapatío ya ha sostenido reuniones con los exdirigentes estatales del partido, además de reunirse con liderazgos de los sectores. Su ruta es la política del diálogo. Cuenta con amplia trayectoria. Ha sido diputado local, diputado federal, senador por Jalisco, presidente municipal de Guadalajara (2012-2015). Tiene conocimiento de los liderazgos y grupos políticos que se mueven en Sonora. Hernández García estará en la entidad por un tiempo indeterminado, mientras que los Tribunales resuelven impugnaciones alrededor de la interna priista y se vuelve a reactivar el proceso.
A continuación la entrevista completa:
¿Cuál será su función principal como delegado y como presidente interino del PRI en Sonora, algo que no recuerdo que recientemente haya pasado?
No es común que se den estas circunstancias, generalmente sucede cuando pasa una situación, como la que se vive aquí en Sonora, que después de una elección hay una resolución del Tribunal que cancela los nombramientos de quienes en el proceso resultaron electos, y pide que se reconozca a una de las fórmulas que en su momento no fueron aceptados su registro y que además se retome el procedimiento.
El Comité Nacional tiene la posibilidad de nombrar a un presidente encargado y lo mismo puede ser una gente del estado que alguien que venga de fuera —como sucede en este caso—.
Y en el carácter nuestro como delegado para darle atención al problema que se vive, esperamos estar al frente del partido para no dejarlo acéfalo y al mismo tiempo buscar cómo reactivamos al partido. Para nosotros desde luego lo más importante es atender la instrucción que el presidente nos dio, que buscáramos la manera de unificar, armonizar la participación de todos los priistas.
¿Cuál es el estatus en este momento proceso interno, en qué etapa va?
Está prácticamente suspendido, a raíz de que por un parte concluyó, pero por otra el Tribunal ordenó que se repusiera. Está ordenando que se le dé continuidad a partir de que se reconozca las dos fórmulas como competidores. Y esto lo que implica es
que se cancelen los nombramientos que se dieron recientemente —de presidente y secretario general—.
Esta es una ruta de carácter jurídico. Fue el Tribunal Electoral local el que resolvió en esos términos y la parte afectada recurrió a la Sala Regional —con sede en Guadalajara— para su revisión. Habrá que esperar qué resuelve, si ratifica o modifica la resolución del local.
En esta etapa que va el proceso, la parte que le toca al partido la desahogó. Por eso justamente la Comisión de Justicia partidaria atiende la resolución, reconociendo la fórmula que en su momento no fue registrada. Y segundo, le pide a la dirigencia que se cancelen los nombramientos y consecuentemente se nombra un presidente interino.
La Comisión de Procesos Internos, hasta ahora no ha emitido todavía una resolución en cuanto a los tiempos y acciones para darle continuidad. En el caso nuestro no somos los que en un momento dado implementemos el proceso de elección, el que está como responsable de la elección la Comisión de Procesos Internos. En esa ruta jurídica debemos esperar qué determinaciones toman los órganos internos para darle continuidad al proceso y luego si hay una impugnación la parte afectada tendrá que agotarse las instancias.
En lo que a mí toca, mi tarea es buscar cómo a partir de la operación política vamos construyendo condiciones que nos permita ir avanzando y que generemos un ambiente de diálogo, apertura y participación.
Tenemos actividades como reactivar nuestros activos: tenemos 16 presidentes municipales, nos quedan dos diputadas locales, y un número de regidores considerables. Y dirigencias municipales que debemos revisar y reactivar.
He estado teniendo vinculación con sectores políticos representativos en el estado.
¿Tienen algún tiempo estimado de qué tanto tiempo pudiera durar todo este proceso jurídico para resolverse en tribunales?
No tengo idea exacta. No espero que llegue tanto, pero no está en manos de nosotros definirlo. No veo que sea indeterminado. Lo que sí está en nuestras manos es la parte política, lo hemos dicho, el trabajo político es insustituibles y debe permitirnos ir construyendo condiciones para trabajar juntos, que el proceso no nos dañe, que no nos polarice y nos genere un conflicto que luego se convierta en el problema más serio del partido, cuando creo que lo fundamental es que no perdamos de vista que en el 2024 tenemos una elección.
¿Cuál es llamado que están haciendo a las dos fórmulas contendientes por la dirigencia estatal, Zaira Fernández y Onésimo Aguilera?
El mensaje es que haya una relación respetuosa, que la contienda no se convierta en motivo de confrontación y división, sino que en esta etapa donde la decisión está en los órganos jurisdiccionales, esperemos que sean ellos los que resuelvan y cuidemos mucho la unidad del partido, que esto no nos debilite, no nos desgaste y a pesar de cada quien tiene una aspiración, hasta ahora se ha logrado sobrellevar. Sin embargo todos están enterados que por la vía jurídica habrá de suceder lo que la autoridad
determine. Pero también tenemos una ruta abierta que es la del diálogo, de acuerdos, que nos abre la posibilidad de avanzar en la solución.
Se sabe que hay ciertos apellidos, grupos políticos al interior del partido… Bours, Beltrones… ¿Hay alguna línea o indicación de parte del CEN de alguna preferencia sobre un grupo particular?
La única indicación que tengo es que cuidemos mucho la unidad de los priistas y que busquemos sobre todo procurar la suma y participación de todos. Desde luego que Sonora tiene liderazgos muy representativos con una ascendencia política en el priismo muy significativa, pero más allá de estas fuerzas, lo más importante es que no perdamos de vista que estamos en una situación donde lo que necesitamos es estar todos juntos.
También me parece que los liderazgos que hay en el partido tienen un enorme sentido de responsabilidad, de compromiso y han venido contribuyendo de manera importante a buscar que se resuelva finalmente en términos que ayude a partido a salir muy fortalecidos del proceso de renovación de dirigencia.
Recientemente dos diputados del PRI renunciaron a su militancia y se sumaron a MC ¿Qué evaluación o diagnóstico tiene sobre la militancia en Sonora?
Nosotros estamos muy conscientes de que cuando el partido pierde, no solamente perdemos la elección sino que también llegamos a perder activos que en algún momento participaban porque era el partido el que les daba la oportunidad y representaba una posibilidad de arribo a puestos de gobierno. Siempre he dicho que hay quienes militan por convicción o por conveniencia y cuando sucede lo último es muy fácil que se muevan buscando las oportunidades que respondan a sus intereses personales. Son decisiones de carácter particular, las respetamos, y confiamos en que la militancia prevalezca las convicciones y la confianza que somos un partido que ha sido capaz de ganar por muchos años los espacio de poder público, que en las ocasiones que hemos perdido hemos mostrado la capacidad para recuperar el poder.
Lamento que sucedan este tipo de disidencias que, lo único que provocan es mostrar a quienes incurren en esto, es la naturaleza de sus intereses. Hoy como nunca los priistas tenemos que demostrar de lo que estamos hechos.
¿Cuál considera que sea la clave para que el tricolor recupere votos y posiciones rumbo al 2024?
La clave sin duda es la confianza. Y esta la tendremos que lograr a partir de mantener una cercanía con los ciudadanos, de ser capaces de abanderar y encabezar sus demandas, esa es una parte, la otra organizarse muy bien, incorporar los liderazgos sociales que simpaticen con el PRI y en su momento presentar las mejores opciones en términos de candidatas y candidatos y también hacer las mejores propuestas.
Recuperar la confianza y credibilidad.
¿Qué pasó con las cusas del PRI, antes se veía con los trabajadores sindicalizados, en el campo… ya no están ahí? ¿Hay una autocrítica?
Sin duda el PRI se alejó de los sectores de las causas, de quienes por muchos años se apoyaron en el partido. Dejamos de tener representatividad de los sectores mayoritarios de la población, en un ánimo de responder más a una dinámica de la globalización. Perdimos de vista la importancia que un gobierno busque de manera permanente la solución de los problemas sociales y eso lo ha aprovechado muy bien Morena al grado de que demagógicamente han canalizado más recursos para repartirlos, aprovechándose de la necesidad que por atender las causas y el origen de los problemas de la desigualdad que vive el país, ese es el tema. Vamos a vivir las consecuencias en el futuro de un gobierno irresponsable que ha descuidado la salud, la educación, que ha descuidado la inversión en infraestructura, sobre todo un gobierno que ha lastimado seriamente la paz social y la seguridad de los mexicanos.
Ya tuvo acercamiento con Alfonso Durazo ¿Cómo lo ve, como es su relación con el Gobernador?
Yo respeto mucho a quien representa las instituciones de gobierno en el estado, pero evidentemente no compartimos ni visión, ni su ejercicio como gobierno emanado de un partido con el que tenemos grandes diferencias.